MADRID 20 Jun. (EUROPA PRESS) -
Según el DANE, la economía colombiana habría crecido en un 1.1 % durante el mes de abril de 2025. En particular, hay varios aspectos que queremos resaltar de este dato y es que, en primer lugar, tuvimos una expansión fuerte de los sectores relacionados con el comercio, con un incremento del 4.9 % durante este periodo, si lo comparamos con abril de 2024. En segundo lugar, tuvimos incrementos en actividades relacionadas con los servicios, como las actividades financieras y seguros, con incrementos del 2.7 %, seguido por Información y Comunicaciones, con incrementos del 2.7 % igualmente, y también Administración Pública y Entretenimiento, que continúa con una contribución importante en los datos de crecimiento económico en el país.
En contraste, si lo miramos a nivel sectorial, tuvimos caídas importantes en los sectores de manufactura y construcción, con una caída del 3.9 % en su serie original, y también en la agricultura y minería, con una caída del 1.7 %, seguido por los servicios públicos, que registraron una contracción del 1.1 % durante este periodo. Al respecto, hay algo que quisiéramos resaltar, principalmente del dato de abril, y es que recordemos que durante abril se celebró la Semana Santa. ¿Esto qué implica para la economía? Durante el mes de abril tuvimos menos días hábiles para trabajar y estos menos días hábiles afectaron negativamente las industrias, la construcción y la agricultura y la minería como lo vimos en los resultados de este periodo.
En contraste, es muy probable, y como lo estamos viendo en este resultado, que el comercio haya contrarrestado completamente lo sucedido con las actividades relacionadas con la industria, la minería y también la construcción por la celebración de la Semana Santa. En particular, para nosotros es un dato positivo, esto simplemente se suma a las causas por las que estamos esperando que el Banco de la República continúe con recortes en su tasa de intervención, por lo menos para la reunión del 27 de junio estamos esperando que se ejecute un recorte adicional de 25 puntos básicos, desde el 9.25 % en que tenemos la tasa de política monetaria actual, hasta el 9 %, que es lo que estamos esperando para junio.
De nuevo es un dato positivo, algo que estamos viendo es la contribución positiva del comercio, sectores en los servicios que son cruciales para el crecimiento económico del país también están contribuyendo positivamente tanto al crecimiento económico como al empleo, por lo que en general estamos viendo un dato positivo, que de nuevo hay que tener en cuenta estos efectos calendario por la celebración de la Semana Santa durante el mes de abril.