Publicado 28/07/2023 11:42

Colombia.- 2022 Cerró Con Ingresos Por Internet Fijo De $1,57 Billones De Pesos

13 de Mayo de 2015.  Bogotá.  ¿Por qué está fallando el internet de UNE?(Fotos Colprensa - Luisa González).
13 de Mayo de 2015. Bogotá. ¿Por qué está fallando el internet de UNE?(Fotos Colprensa - Luisa González). - Luisa González

Bogotá 28 Jul. (COLPRENSA) -

- Los ingresos por el servicio de Internet fijo alcanzaron los $1,57 billones de pesos durante el cuarto trimestre de 2022, lo que representó una reducción del 2,1% en comparación con el mismo período de 2021, informó este viernes la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).

El informe mostró que para diciembre de 2022 se registraron 8,89 millones de accesos al servicio, lo que significó un aumento del 5,2% en comparación con el año anterior.

Esto resultó en una tasa de penetración del servicio de 46 accesos por cada 100 hogares, un incremento de 0,5 puntos porcentuales respecto al año anterior.

El reporte destacó que los accesos por fibra óptica alcanzaron los 2,6 millones en el trimestre de cierre del año anterior, lo que representó un impresionante aumento del 39,2% en comparación con el mismo período del año anterior.

Adicionalmente, la velocidad promedio de descarga de Internet fijo a nivel nacional en ese período fue de 131,2 Mbps, un crecimiento del 72,7% respecto al mismo trimestre de 2021.

Las conexiones por fibra óptica encabezaron la velocidad promedio de descarga con 163,5 Mbps, mientras que las demás tecnologías mostraron velocidades inferiores a 20 Mbps.

La velocidad promedio de carga de Internet fijo a nivel nacional fue de 57,3 Mbps para el trimestre analizado, lo que condujo a un aumento del 96,6% frente al mismo período del año anterior.

Las conexiones de fibra óptica presentaron una velocidad promedio de carga de 154,2 Mbps, las demás tecnologías quedaron por debajo de los 20 Mbps.

El comisionado y director ejecutivo de la CRC, Nicolás Silva Cortés, resaltó que el aumento en la penetración de los accesos a Internet, a través de fibra óptica es un avance positivo en la modernización de las redes en el país.