Publicado 18/09/2023 10:42

Colombia.- 2023, Un AÑO De Confictos Sociales Al Alza, Defensoría

Bogotá. Agosto 30 de 2023. Cientos de maestros del Magisterio Nacional salieron a las calles en defensa de la salud de los docentes y sus familias, además en contra de los bonos escolares. (Colprensa - Mariano Vimos)
Bogotá. Agosto 30 de 2023. Cientos de maestros del Magisterio Nacional salieron a las calles en defensa de la salud de los docentes y sus familias, además en contra de los bonos escolares. (Colprensa - Mariano Vimos) - Mariano Vimos

Bogotá 18 Sep. (COLPRENSA) -

- La conflictividad social aumentó en un 34%, entre enero y agosto, al pasar 804 casos en el mismo periodo del año anterior a los 1080 en lo que va de 2023, informó la Defensoría del Pueblo.

De acuerdo con la entidad, la llegada a conflictos sociales hace parte de los mecanismos que la comunidad adopta para demostrar insatisfacción. Se trata de bloqueos, plantones, marchas, paros cívicos, entre otros tipos de manifestaciones.

En ese sentido, los primeros ocho meses del año evidenciaron conflictos laborales con un 16% del total de todos los conflictos sociales, conflictos para buscar garantizar la educación con un 15%, y conflictos por búsqueda de presencia estatal con un 12%.

Las maneras de expresar incomodidad por parte de la población ubicaron a los bloqueos de vías en un primer lugar.

El 40% de todos los conflictos sociales se presentó por ciudadanos cortando rutas para levantar su voz, mientras que el segundo lugar lo llevan los plantones, con un 28%, y los ceses de actividades, con un 7%.

Los mayores meses en conflictos sociales fueron julio, con 169 de ellos, y mayo, con 165.

La Defensoría del Pueblo prevé que entre septiembre y diciembre se presentarán otros conflictos por reformas del Gobierno en el Congreso, impacto del fenómeno de El Niño, situación del sector agropecuario, panorama en el sector transporte y deficiencias en los servicios públicos.

Hago un llamado al Gobierno Nacional para que realice un seguimiento riguroso al cumplimiento de los acuerdos firmados en los diálogos con las diferentes comunidades y organizaciones sociales. Prevenir nuevas conflictividades que puedan originar situaciones de violencia o alteraciones del orden público es el verdadero compromiso que deben asumir todas las instituciones , indicó el defensor del pueblo, Carlos Camargo.

Es fundamental que la institucionalidad trabaje de forma articulada en la prevención temprana para que los reclamos de las comunidades en las regiones del país no terminen en eventos de esta naturaleza; eventos que, en ocasiones, se salen de control y la misma población es la directamente afectada , dijo Camargo.