Publicado 19/09/2023 12:03

Colombia.- Acabar Las Guerras, Eje Del Discurso De Gustavo Petro Ante La Asamblea De La Onu

NUEVA YORK. 19 de septiembre de 2023. Llegada del presidente Gustavo Petro a la Asamblea de la ONU, donde intervino luego de los discursos de sus homólogos de Brasil y Estados Unidos (Cortesía Juan Diego Cano – Presidencia).
NUEVA YORK. 19 de septiembre de 2023. Llegada del presidente Gustavo Petro a la Asamblea de la ONU, donde intervino luego de los discursos de sus homólogos de Brasil y Estados Unidos (Cortesía Juan Diego Cano – Presidencia). - Juan Diego Cano – Presidencia

Bogotá, 19 Sep. (COLPRENSA) -

- El discurso del presidente, Gustavo Petro, durante su intervención en la Sesión 78 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) volvió a navegar por las aguas de los temas que suelen ser su eje de discusión: migración, medioambiente, paz y democracia.

El mandatario se tomó los 15 minutos que le correspondían y estuvo en línea con el protocolo, sin embargo, se encontró con un auditorio vacío y desordenado, en comparación con lo abarrotado que estuvo cuando enfrente se pararon los mandatarios Luis Inácio Lula da Silva (Brasil) y Joe Biden (Estados Unidos).

El éxodo de los pueblos hacia el norte demuestra con exactitud la dimensión del fracaso de los gobiernos. Este año ha sido un tiempo de derrota: ha crecido el éxito en las fronteras, han puesto perros galgos a correr tras inmigrantes, han puesto gente a caballo a perseguirlos con látigos en la mano y han construido cárceles , afirmó Petro.

Se olvidaron de que por petróleo invadieron a Irak, a Siria, a Libia; de que las mismas razones que se expresan para defender a Zelenski son las mismas con las que se debería defender a Palestina , continuó.

En ese punto hizo una petición: crear dos conferencias sobre la paz, una sobre la guerra en Ucrania y otra sobre el conflicto en Palestina, que puso en la misma balanza.

"Les propongo que Naciones Unidas auspicie cuanto antes dos conferencias de paz, la una sobre Ucrania, la otra sobre Palestina, no porque no haya otras guerras en el mundo, como en mi país, sino porque enseñarían hacer la paz en todas las regiones del planeta, porque ambas y solo ambas acabarían la hipocresía como práctica política", urgió.

*LA CRISIS DE LA VIDA*

Su intervención continuó con una segunda propuesta, que ha presentado en otros escenarios internacionales, sobre cambio de deuda externa por acción climática mediante una reforma al Fondo Monetario Internacional, sumado al pedido de ponerle fin a los bloqueos económicos entre naciones.

El Jefe de Estado propuso que el sistema financiero mundial y la banca multilateral beneficien a los países más vulnerables para que estos, a su vez, puedan mitigar los efectos de la crisis climática y librarlos de la crisis de la vida .

Si se reduce la deuda de todos los países, pagándoles a los dueños de la deuda su acreencia con una emisión del FMI de derechos especiales de giro, habrá un descenso de la deuda pública mundial y un incremento real de los presupuestos y fondos públicos. Así podremos financiar el Plan Marshall por los objetivos de desarrollos sostenible , precisó.

El mandatario sostuvo que la experiencia del covid-19 demostró que lo anterior es posible y es por esta razón que su propuesta hace eco.

"Por eso este presidente del país de la belleza les propone reformar el sistema financiero mundial, el FMI, la banca multilateral, acabar los bloqueos económicos y guiar los fondos del capital privado", deslizó.

Y concluyó: quiero que mis nietos que hoy son bebés: Luna, Victoria y Luca, y mi hija menor Antonella puedan vivir alejados del apocalipsis y de los tiempos de la extinción , al concluir su discurso

El mandatario fue escuchado por hija menor, junto a la primera dama, Verónica Alcocer; la vicepresidenta, Francia Márquez; el embajador de Colombia en EEUU, Luis Gilberto Murillo; la embajadora ante la ONU, Leonor Zalabata; y el canciller, Álvaro Leyva.

Contador