Bogotá 21 Sep. (COLPRENSA) -
- Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela, respondió al llamado que la Corte Suprema de Justicia le hizo luego de abrir una nueva investigación contra él en agosto.
La Sala Especial de Instrucción del alto tribunal investiga a Benedetti porque, presuntamente pidió dinero para que la Fiduprevisora, administradora del Fondo del Magisterio (Fomag), desembolsara recursos para pagar pensiones a docentes de Córdoba.
De acuerdo con lo que expresó al llegar a las instalaciones de la calle 73 de Bogotá, donde funcionan la Sala de Instrucción y la de Primera Instancia, asistió para "responder las emboscadas judiciales que a cada ratico me hacen".
Según el excongresista, en otros momentos ha denunciado quién está detrás de las supuestas trampas judiciales que lo mantienen enredado a varios procesos. Además, aseguró que llegaba a responder porque "en su momento, dos o tres personas se inventaron testigos y eso es lo que voy a demostrar".
En su cuenta de X ha habido varios señalamientos contra la magistrada Cristina Lombana, de la Sala de Instrucción, quien aparentemente "ha vulnerado mis garantías", argumentó Benedetti.
"Nunca he dudado de la imparcialidad de la Corte, excepto de la magistrada Lombana, quien ha demostrado su interés personal en mis procesos", dijo en junio de este año.
"Mi derecho a trabajar está comprometido con las locas investigaciones de la magistrada instructora", señaló a mediados de 2022.
En todo caso, quien lleva el proceso contra Benedetti por el caso Fiduprevisora es Francisco Farfán.
El expediente en el despacho de Farfán busca esclarecer si el entonces senador le pidió dineros a abogados y beneficiarios de resoluciones judiciales para que luego la fiduciaria pagara liquidaciones y pensiones vitalicias. El delito es concusión.
A la salida de su diligencia, que duró aproximadamente dos horas y media, el exembajador apuntó que a una persona se le ofreció un principio de oportunidad a cambio de declarar en su contra.
Hay una supuesta persona que había echado unos cuentos míos, pero que nunca ha declarado en contra mía. Lo único que hay son dos declaraciones donde él dice me iban a ayudar con un principio de oportunidad pero no lo hicieron porque no hablé mal de Benedetti , aseguró el exembajador.
Quien supuestamente buscó a la persona para declarar fue el fiscal Daniel Hernández, quien actualmente se encuentra en juicio en medio del caso Odebrecht.
En el pasado, el excongresista cordobés Otto Bula había denunciado que Hernández lo amenazó por haber empezado a delatar a personas involucradas en ese entramado de corrupción.
Junto a Hernández habría actuado otro fiscal de apellido Parada, cuyo nombre no fue revelado por Armando Benedetti. Sin embargo, ambos abordaron al presunto testigo, que actualmente está en prisión. El exsenador añadió que ya denunció a Hernández por esos señalamientos.
Desde la cárcel, el testigo dijo que un sábado y un domingo lo fueron a buscar el bandido de Daniel Hernández y el fiscal Parada, diciéndole que si hablaba mal de mi lo sacaban de la cárcel, cosa que no podría porque estaba condenado a 25 años de prisión , expresó Benedetti.
Ahora, el magistrado Francisco Farfán deberá definir la situación jurídica de Armando Benedetti.
En ese sentido, tendrá que decidir si la indagatoria significa la vinculación formal a un proceso penal y si existen méritos para definir alguna medida de aseguramiento o si mantendrá libre al excongresista mientras lo acusa ante la Sala de Primera Instancia.
Entre otros procesos que Benedetti debe encarar en la Corte, puesto que regresaron al alto tribunal cuando salió de la Embajada de Venezuela, se encuentra una indagatoria pendiente por el delito de interés indebido en la celebración de contratos.
El caso está relacionado con el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade) y su abogado es Mauricio Pava, el mismo defensor de Gustavo Petro y, recientemente, de Verónica Alcocer. La magistrada investigadora es, precisamente, Cristina Lombana, quien fue recusada por Benedetti, por lo que el trámite se encuentra detenido.
Además, tiene otro proceso por financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas, que se abrió luego de que se conocieran los audios en los que dice haber conseguido 15 mil millones de pesos para la campaña de Gustavo Petro.
Por último, rn el despacho de Lombana se encuentra otro caso por presunto enriquecimiento ilícito de servidor público.
Los audios conocidos de Benedetti ocurrieron dentro de una conversación con la actual directora del Departamento de Prosperidad Social, Laura Sarabia. Sin embargo, el exembajador se desligó del escándalo en el que Sarabia está involucrada, indicando: "Yo qué tengo que ver con esa vaina, eche, qué va".
Benedetti se pronunció en su cuenta de X, luego de completar su cita en la Corte Suprema, diciendo que tiene "absoluta confianza" en su inocencia.
"La fiduciaria nunca pagó las pensiones. Los dineros fueron embargados", aseguró el exsenador, quien añadió que "un entramado con docentes, jueces, secretarios y pagadores no necesitaba un congresista que en nada podía influir. Así quedó demostrado".
"A pesar de las emboscadas judiciales de mis enemigos políticos y los falsos testimonios, mantengo total confianza en la Corte Suprema de Justicia, en su imparcialidad y las garantías del debido proceso", concluyó Benedetti.