Bogotá 2 Oct. (COLPRENSA) -
Daniel Quintero Calle, el renunciado alcalde de Medellín, le quiere hacer juego a su segundo apellido: busca estar en la calle y por eso es que renunció a su cargo para jugársela el todo por el todo para mantener el poder en esa ciudad, para lo cual espera consolidar a su candidato Juan Carlos Upegui, quien está muy abajo en las encuestas de su competidor Federico Gutiérrez.
Aunque su apuesta mayor es Medellín, Quintero tiene claro que su futuro apunta hacia una posible candidatura presidencial para el 2026, para lo cual ya mira hacia otras ciudades en las cuales su partido Independientes tiene interés como es Cali y Cartagena.
Sin embargo Quintero, quien se declara petrista, marca un abierto distanciamiento con este sector en materia de la Alcaldía de Bogotá, en donde es claro que no van acompañar a Gustavo Bolívar, el aspirante del Pacto Histórico y por ende la carta mayor que tiene Petro para las elecciones del 29 de octubre.
Quintero insiste que en el caso de su ciudad es claro que la lucha es por no dejar que vuelva al poder el uribismo, que para él está representado por el excandidato presidencial Federico Gutiérrez. Entrevista.
*- ¿Independientes, su partido, apoyará a Gustavo Bolívar para la capital del país?*
En Bogotá todavía no hemos tomado decisiones. Seguramente vamos a mirar qué opciones hay en la ciudad. Obviamente lo de Bolívar se convierte en la primera alternativa, pero digamos en Bogotá no se está dando la discusión que se está dando en Medellín. En Bogotá los dos candidatos que van de primeros son antiuribistas, mientras que en Medellín no.
*- ¿Usted abriría también la posibilidad de que en Bogotá Independientes estuviese con Carlos Fernando Galán y no con Bolívar que es el candidato del presidente Petro?*
No. Sobre Bogotá falta mucha agua por correr debajo del río. Bogotá va a tener una segunda vuelta.Según lo que ocurre en primera vuelta, tomaremos una decisión.
*- ¿Entonces, Independientes hasta la primera vuelta en Bogotá no se decide sino hasta segunda vuelta?*
Así es.
*- ¿Cómo está la relación de Independientes al ser partido de Gobierno con el presidente Gustavo Petro?*
Este es un movimiento que ha defendido las causas que hoy defiende el presidente, las consideramos causas justas. El presidente está peleando porque la gente tenga un mejor salario, quién puede enojarse con eso y eso es lo que hay que hacer. Que tenga una mejor salud, que tenga unas mejores pensiones, hace cuánto no teníamos un presidente pensando en eso.
La ejecución es otra historia, los ministros podrían hacer una tarea muy importante de concertación, de acuerdos para que muchas de estas propuestas vean la luz efectivamente y sabemos los colombianos que ahí es donde está el corazón del asunto es porque estamos trabajando porque estamos luchando.
*- Además de Medellín que es la principal apuesta electoral, ¿Independientes dónde tiene intereses?*
Pues la apuesta más importante es la batalla que se da en Medellín porque aquí es donde el uribismo se ha ensañado y quiere volver a toda costa. Igual, en Antioquia el uribismo ha armado toda una estrategia para quedarse con la Gobernación de Antioquia. Esteban Restrepo está dando una batalla en ese sentido. Ya va segundo en las encuestas y creciendo en una campaña maravillosa en la que está planteando. Incluso, temas que son de interés nacional: terminar la vía Panamericana, que permitirá conectar a Colombia con Panamá. El Canal de Panamá quedaría a dos horas, pero incluso con Estados Unidos y evitaría el drama migratorio que hoy tenemos.
En el resto de las regiones tenemos candidatos que comparten nuestra visión y que tienen su propio acento. Por ejemplo, en Cartagena, José Luis Osorio está haciendo una campaña que les aseguro va a ser una sorpresa. Deninson Mendoza, en Cali, por una Cali incluyente, que construya un futuro. Tengo una responsabilidad de alguna manera de plantear en algunos escenarios opciones de unidad que permitan que esas ciudades tengan mandatarios que la apuestan al futuro y que le apuestan a muchas de las cosas que hemos logrado en Medellín.
*- ¿Como cuáles opciones de unidad y en dónde?*
Por ejemplo a mí me gustaría que se explorara en Cali opciones de unidad ejemplo entre Denison Mendoza y Danis Rentería, pero si no, nos vamos con Denison a toda máquina porque creo que es una apuesta muy importante. En Cartagena lo de José Luis Osorio viene creciendo a toda potencia y hay varios candidatos alternativos que se están lanzando, aunque se podría hacer algo de forma conjunta.
*- ¿Por qué considera que no les incumplió a los ciudadanos habiendo renunciado para apoyar a su candidato Juan Carlos Upegui?*
Es todo lo contrario, es cumplir a una visión que hemos tenido desde el primer día que es una lucha frontal contra la corrupción y asumir las responsabilidades de nuestra ciudad. Hoy, la batalla más importante que se está librando en Colombia se está librando en Medellín. Se está librando contra unas fuerzas oscuras el uribismo, de los Valencia Cossio, lo más rancio de la política tradicional colombiana se ha unido alrededor de Federico Gutiérrez y la ciudad está antes de dos caminos. Mantener y continuar y dar incluso dos pasos adelante en políticas que han pensado en la gente, computadores para los niños, matrícula cero, una lucha frontal contra la corrupción. Entonces entre esas dos visiones se debate el futuro de Medellín que hoy es lo más importante que está en juego y requiere a sus mejores soldados.
Upegui hizo una campaña contra más de 16 personas, logró ubicarse ya en el segundo lugar, creciendo. Es la única alternativa para detener al uribismo que quiere volver al poder a toda costa y en estas condiciones no podemos quedarnos cruzados de brazos y tenemos que incluso quitarnos nuestras investiduras para salir a la calle a defender esta causa que merece y necesita ser defendida.
* - Pero la pelea que Ustedes deben dar no es sólo contra el uribismo. El candidato Albert Corredor dijo que no más de Quintero, y el gobernador Gaviria dice que usted fue irresponsable al denunciar. ¿Qué responde?*
Upegui ya avanza consolidado en el segundo lugar y va creciendo. Se va acercando a Federico Gutiérrez, obviamente nos tenemos que enfrentar a quienes hemos dejado en evidencia, por ejemplo sin duda al gobernador que estuvo más de 400 días preso pero adicionalmente es el responsable de una de las tumbadas más grande que nos han hecho, trató de vender la Fábrica de Licores de Antioquia, fue el que vendió a huevo o regalado a UNE-EPM Telecomunicaciones y ya han visto lo que ha pasado todos estos meses con UNE-EPM.
*- ¿Usted dice que está contento por haber vuelto a la calle, pero como alcalde por qué no estaba saliendo a la calle?*
En el gobierno sí se sale, pero no es lo mismo salir a visitar una obra que salir a la calle a defender la obra, hay condiciones diferentes los estás rodeado como alcalde de 20 escoltas y eso crea una dificultad para hacer la tarea como hay como la estamos haciendo ahora. Ahora tengo el volante de Upegui a la Alcaldía de Esteban Restrepo a la gobernación, podemos hablar de frente mirando a los ojos y decirle a la gente que hemos hecho, cómo lo hemos hecho y lo que hemos encontrado en la gente es el reconocimiento a eso.
FIN