Publicado 15/08/2023 14:06

Colombia.- Caída Del Pib En El Segundo Trimestre De 2023: Dane

Bogotá. 23 de Septiembre de 2022. Piedad Urdinola, nueva directora del DANE. (Colprensa - Álvaro Tavera)
Bogotá. 23 de Septiembre de 2022. Piedad Urdinola, nueva directora del DANE. (Colprensa - Álvaro Tavera) - Álvaro Tavera

Bogotá 15 Ago. (COLPRENSA) -

- En el segundo trimestre de 2023, el PIB en su serie original creció 0,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

Piedad Urdinora, directora del DANE, informó que dentro de las actividades económicas que impulsaron el crecimiento en este trimestre estuvieron el sector de administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; Educación; Actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales.

Este sector aportó significativamente al aumento del valor agregado, contribuyó con 0,7 puntos porcentuales a la variación anual en su serie original y experimentó un crecimiento del 4,5%.

Otras áreas como las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, junto con actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores, registraron un incremento del 12,2%, contribuyendo con 0,5 puntos porcentuales a la variación anual.

La explotación de minas y canteras contribuyó con un 0,2 puntos porcentuales al crecimiento.

Según e, DANE, en el segundo trimestre de 2023 el PIB de Colombia sufrió una disminución del 1,0% en su serie ajustada por efecto estacional y calendario, al ser comparado con el trimestre inmediatamente anterior.

Este resultado pone de manifiesto una contracción en la economía nacional durante este periodo. El PIB mostró un panorama más alentador en el primer semestre de 2023, con un crecimiento del 1,7% en relación al mismo periodo del año anterior.

Esta cifra indicó que aunque la economía experimentó fluctuaciones, en general se mantiene una tendencia positiva en el mediano plazo.

Por otra parte, en el ámbito del gasto, el segundo trimestre del 2023 presentó un crecimiento del 0,3% en el PIB en su serie original, comparado con el mismo periodo de 2022.

El gasto en consumo final experimentó un incremento del 1,0%, mientras que la formación bruta de capital sufrió una caída considerable del 24,0%. En términos de comercio exterior, las exportaciones crecieron un 2,4%, mientras que las importaciones decrecieron en un 14,5%.

Este reporte también ofreció una mirada sobre la revisión de cifras en el primer trimestre de 2023. Este proceso se relaciona con la actualización de indicadores básicos y busca mejorar la precisión de las estadísticas.

Se destacó la estrategia de ajuste concurrente, que ajusta modelos y parámetros con cada nueva observación o dato revisado, para lograr una medición más precisa de los factores estacionales.