Publicado 28/06/2023 13:14

Colombia.- La Casa De Nariño Se Viste Con La Bandera Del Orgullo Lgbtiq+ Por Primera Vez

BOGOTÁ. 28 de junio de 2023. Con una ceremonia especial resaltando la importancia de la inclusión y reconocimiento de la comunidad LGBTI, la alcaldesa de Bogotá, Claudia Lopez y el embajador de los Estados Unidos, Francisco Palmieri, participaron del
BOGOTÁ. 28 de junio de 2023. Con una ceremonia especial resaltando la importancia de la inclusión y reconocimiento de la comunidad LGBTI, la alcaldesa de Bogotá, Claudia Lopez y el embajador de los Estados Unidos, Francisco Palmieri, participaron del - John Paz

Bogotá 28 Jun. (COLPRENSA) -

Al mediodía de este miércoles, la Casa de Nariño izó por primera vez en la historia la bandera del Orgullo LGBTIQ+, justamente en el día en el que se conmemora la lucha por los derechos y la igualdad de esta población.

Durante el resto de la jornada se llevarán a cabo diferentes actividades y presentaciones con la participación de artistas. Destacan Las Tupanas, seis mujeres indígenas trans que a través del baile exaltan sus raíces, y La Morena del Chicamocha, un grupo de bullerengue liderado por la cantautora afrotravesti Gerson Morena.

Hoy celebramos la diversidad y el derecho de millones a amar yserlibremente , escribió la vicepresidenta Francia Márquez en su cuenta de Twitter.

Recordemos que la protección de la comunidad LGBTIQ+ es una de las funciones que adoptará el Ministerio de la Igualdad, que se instalará este jueves de manera oficial y que la tendrá a ella como cabeza.

Hace pocos días la misma bandera se alzó en la sede de la Cancillería de Colombia. De acuerdo con la viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay: Por primera vez la bandera LGBTIQ+ colorea el beige de San Carlos. Esto no es solo un símbolo, es la demostración palpable de nuestro compromiso con la diversidad y la igualdad para todas, todes y todos .

*¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY EL DÍA DEL ORGULLO?*

Este día es la ocasión para recordar los disturbios del 28 de junio de 1969 en el club Stonewall , donde hubo abuso de fuerza por parte de la Policía a personas trans, gays, lesbianas, afrodescendientes e inmigrantes que allí se encontraban.

Lo anterior motivó a la ciudadanía a salir a las calles y por primera vez se generó conciencia sobre la represión que había sobre esta minoría. Desde entonces, Nueva York se ha vestido de arcoíris en apoyo de la población LGBTIQ+.

En el país, según relata Colombia Diversa, la primera marcha del orgullo se realizó en 1982, dos años después de la derogación de la norma del código penal que consideraba a la homosexualidad como un delito .