Publicado 27/08/2025 02:36

Colombia aclara que no se puede ligar directamente al líder del Frente 36 con el ataque al helicóptero

Archivo - Colombia.- Colombia matiza que el atentado al helicóptero no puede atribuirse directamente al jefe del Frente 36
Archivo - Colombia.- Colombia matiza que el atentado al helicóptero no puede atribuirse directamente al jefe del Frente 36 - Europa Press/Contacto/Camilo Erasso - Archivo

COLOMBIA, 26 Aug (EUROPA PRESS)

En un reciente desarrollo sobre el ataque contra un helicóptero en Antioquia que resultó en la muerte de trece policías la semana pasada, las autoridades colombianas han aclarado la situación, resaltando que no es posible vincular directamente este acto al líder del Frente 36 de las disidencias de las FARC, conocido como Alexánder Mendoza o 'Calarcá'. Este individuo, con quien el gobierno actual bajo la administración de Petro buscó un cese al fuego para iniciar negociaciones, parece estar distanciado de las acciones de este frente, según explicaciones oficiales.

Otty Patiño, el comisionado para la Paz, compartió con Blu Radio que la estructura fragmentada de estas organizaciones sugiere la ausencia de un mando centralizado, lo que implica que actos como el mencionado no pueden atribuirse directamente a 'Calarcá'. “La responsabilidad, en caso de que haya sido el frente 36, lo cual es lo más probable, es un hecho atribuible a ese frente, pero desde luego no necesariamente a Calarcá”, subrayó Patiño.

El funcionario agregó que estas organizaciones operan más bien como federaciones, con diversos bloques y comandos que actúan de manera autónoma. Esta particularidad complica significativamente las negociaciones de paz, pues pone en duda la capacidad de los líderes disidentes de influir sobre todos los frentes bajo su nominal control.

Patiño enfatizó la necesidad de reevaluar las interacciones con estos grupos, especialmente teniendo en cuenta eventos recientes que desafían el alto al fuego acordado, como la emboscada de abril que dejó siete militares muertos. El Gobierno se encuentra actualmente analizando la situación para determinar si vale la pena continuar el diálogo bajo estas circunstancias.

El Frente 36 es parte del Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF) liderado por 'Calarcá', distinguido del Estado Mayor Central (EMC) comandado por 'Iván Mordisco'. Ambos grupos, a pesar de compartir orígenes comunes como escisiones de las FARC tras los acuerdos de paz de 2016 en La Habana, operan con una autonomía considerable, lo que demuestra la complejidad del panorama actual de la disidencia armada en Colombia.

Contador