Bogotá 23 Sep. (COLPRENSA) -
- La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, anunció que China aprobó el protocolo sanitario necesario para la exportación de carne bovina desde Colombia hacia el gigante asiático.
La decisión abre las puertas a un mercado con más de 1.400 millones de personas.
Esta aprobación del protocolo sanitario fue el resultado de un esfuerzo que involucró la recuperación del estatus de Colombia como país libre de aftosa con vacunación, así como la decisión de China de levantar las restricciones para la carne bovina y porcina colombiana.
Durante el proceso, se llevaron a cabo reuniones técnicas para revisar aspectos relacionados con la vigilancia epidemiológica y los sistemas de control en Colombia.
China, como el primer importador de carne bovina congelada en el mundo, representa un mercado estratégico para Colombia, con una participación del 43% en el mercado mundial de carne bovina.
Se espera que el consumo per cápita anual de carne en China aumente a 10 kilogramos para el año 2030.
La Ministra Mojica destacó el papel clave del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Invima y el Ministerio de Comercio en este logro. También resaltó que el precio interno de la carne de res en China es significativamente más alto que en Colombia.
Además, se exploraron oportunidades para la exportación de otros productos como carne porcina y limón Tahití.
La agenda en China también incluyó acuerdos para ampliar la oferta exportable de Colombia y la posibilidad de inversión de empresas chinas en el sector agroindustrial colombiano.
Adicionalmente, se estableció un plan de trabajo a cuatro años para la transferencia de tecnología y asistencia técnica de Pekín a Colombia, una oportunidad significativa para el comercio agropecuario entre ambos países.
China es el segundo importador de productos agropecuarios a nivel mundial y en 2022 importó 224 mil millones de dólares en productos agropecuarios, lo que representó el 10.5% del total de importaciones a nivel global en este sector.