Publicado 20/05/2025 11:00

Colombia propone nueva consulta popular para reforma laboral ante el Senado

Loa ministros de Trabajo, Salud e Interior de Colombia
Loa ministros de Trabajo, Salud e Interior de Colombia - MINISTRO DEL INTERIOR DE COLOMBIA, EN X

COLOMBIA, 20 May (EUROPA PRESS)

El Gobierno colombiano anunció el lunes una renovada propuesta para llevar a cabo una consulta popular sobre reformas laborales y de salud, compuesta ahora por 16 preguntas, añadiendo cuatros interrogantes más respecto a la versión anterior. Dicha iniciativa previamente fue rechazada por el Senado en medio de controversias y acusaciones de fraude, especialmente después de permitirse un cambio en el voto de un congresista de oposición. La presentación de este nuevo pliego se realizó ante la Secretaría del Senado.

"El presidente (Gustavo) Petro ha dicho -si nos quieren negar la consulta, pues doblamos la apuesta- y vamos a radicar de nuevo la consulta popular en la Secretaría del Senado de la República, a ver si tienen las mayorías como dicen tenerlas y a ver si tienen la valentía de querer ponerle mordaza al pueblo colombiano", declaró Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, según recoge la emisora W Radio.

La propuesta fue entregada con el acompañamiento de Armando Benedetti, ministro de Interior, y Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, incorporando cuestionamientos sobre posibles reformas al sistema sanitario. El Congreso revisará esta nueva consulta en los próximos 30 días.

El rechazo inicial ocurrió el pasado miércoles cuando el Senado no aprobó la propuesta de 12 preguntas, con un resultado de 49 votos en contra y 47 a favor, episodio en el que el Gobierno denunció un fraude tras modificarse el voto de un senador opositor. Ante este escenario, Benedetti argumenta "es el pueblo quien debe dividir ese conflicto que hay entre el Congreso y entre el Ejecutivo", señalando que aún existen expectativas sobre el tratamiento de ambas consultas en el legislativo, dada la controversia en torno a la votación anterior.

Como respuesta y muestra de apoyo a la iniciativa del Ejecutivo, los más destacados sindicatos del país han convocado a un "gran paro nacional" para los días 28 y 29 de mayo. La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) comunicó la movilización, la cual también persigue respaldar al Gobierno y criticar las acciones de las élites consideradas oligárquicas y del sector empresarial.

Contador