COLOMBIA, 18 Jul (EUROPA PRESS)
Este jueves, Colombia y Venezuela firmaron un memorando de entendimiento, marcando un hito en la historia diplomática entre ambos países al acordar la creación de una zona binacional de paz. Este acuerdo, destinado a fortalecer el comercio, la industria, el turismo y el transporte, ha sido celebrado por ambas partes como un paso fundamental hacia la integración y desarrollo compartido de las regiones fronterizas.
El ministro de Exteriores venezolano, Yván Gil, destacó la importancia de este acuerdo en su canal de Telegram, señalando que "Hoy hemos dado un paso histórico al reafirmar la unidad de nuestros pueblos con la creación de la primera Zona Binacional de Paz, Unión y Desarrollo Integral entre Venezuela y Colombia". Gil recalcó que el enfoque de la zona binacional no solo busca potenciar áreas claves de ambas economías sino también fortalecer las capacidades de exportación hacia países andinos y el Caribe, además de consolidar el diálogo para facilitar la inversión en la región fronteriza.
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, y la ministra de Comercio de Colombia, Diana Marcela Morales, quienes lideraron la firma del memorando en la capital venezolana, enfatizaron los beneficios esperados para los sectores estratégicos y las comunidades transfronterizas. Morales resaltó "esta integración permite reforzar sectores estratégicos como el agroalimentario, el energético y el industrial, beneficiando a las comunidades transfronterizas".
Rodríguez, refiriéndose a la visión compartida de ambos países, señaló que con la firma de este memorando siguen "una hoja de ruta para concretar el sueño del Libertador, la Patria Grande, el sueño de (Simón) Bolívar, de unir a nuestros pueblos". De manera similar, Alfredo Saade, en representación del presidente colombiano Gustavo Petro, celebró el acuerdo argumenta que es "el inicio de una transformación social, política y económica en una región que lo necesita", citando el legado de Bolívar y el compromiso continuado por líderes actuales como Maduro y Petro.
Este acuerdo binacional no solo es testimoniado como un avance en las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, sino también como una estrategia crucial para impulsar el desarrollo económico y social en una región llena de potencial.