Publicado 23/08/2023 15:28

Colombia.- Día Mundial Del Cuidado De La Piel: Precauciones Y Cuidados

01 de junio de 2015.   Se estima que aproximadamente un 10 por ciento de la población general tiene dermatitis atópica, con una prevalencia más alta en niños menores de cinco años, además de un aumento en los últimos años debido a cambios en el estilo de
01 de junio de 2015. Se estima que aproximadamente un 10 por ciento de la población general tiene dermatitis atópica, con una prevalencia más alta en niños menores de cinco años, además de un aumento en los últimos años debido a cambios en el estilo de - Externos

Bogotá 23 Ago. (COLPRENSA) -

- La piel es la primera barrera defensiva contra el entorno externo que revela claves cruciales sobre la salud general. El próximo 25 de agosto se celebrará el Día Mundial del Cuidado de la Piel.

En este contexto, cobra mayor relevancia ante la rápida proliferación de la Dermatitis Atópica, trastorno de alta prevalencia en los dos primeros años de vida.

En 2021, Colombia experimentó un notable incremento del 35% en casos de Melanoma, subrayando la necesidad de atención.

La piel abarca el 15% del peso corporal y tiene alrededor de 1.7 m en adultos; ejerce funciones vitales en la protección, termorregulación y percepción sensorial, además de absorber rayos ultravioleta.

Destaca su capacidad de alertar sobre problemas de salud, subrayando la importancia de consultar a expertos ante cambios inesperados.

"La piel es el órgano más grande del cuerpo; una piel suave, limpia e hidratada no sólo es sinónimo de belleza, sino de salud", resaltó Ana Dolores Román, gerente general de Pfizer en Colombia.

Concientizar sobre su rol y requerimientos diarios impacta el bienestar integral en aspectos físicos, emocionales, psicológicos y sociales.

La Sociedad Americana contra el Cáncer estableció que el riesgo de padecer Melanoma, tercer cáncer de piel más común y letal, varía según el grupo étnico, con un 2.6% de posibilidades para personas de raza blanca, 0.1% para raza negra y 0.6% para hispanos y latinos.

El doctor Rafael Montealegre, dermatólogo oncólogo del Instituto Nacional de Cancerología, destacó la importancia de reconocer los posibles signos de melanoma en la piel a través del método ABCDE.

Subrayó la relevancia del diagnóstico oportuno y la prevención de esta enfermedad. La técnica ABCDE, que incluye asimetría, bordes, color, diámetro y evolución, se presentó como una herramienta para detectar el melanoma a tiempo.

El especialista enfatizó en la necesidad de revisar la piel regularmente usando espejos de pared y de mano, así como la importancia del uso del protector solar y evitar la exposición excesiva al sol.

"Consultar con un dermatólogo por una lesión sospechosa en la piel es una acción rápida y sencilla que puede salvar vidas", afirmó Montealegre.

La detección temprana es crucial en todos los tipos de cáncer y un melanoma identificado a tiempo tiene un 95% de posibilidades de supervivencia. En casos avanzados, esta probabilidad disminuye al 36.5%, resaltó Montealegre.

La dermatitis atópica emergió como otra enfermedad cutánea que exige atención. Esta afección crónica inflama e irrita la piel, causando picazón.

Aunque su origen exacto es desconocido, se aclaró que no es contagiosa. Vivir con dermatitis atópica es desafiante, afecta la calidad de vida, pero las terapias de manejo de los síntomas son útiles.

Es necesario adoptar prácticas saludables como el uso de jabones suaves, evitar la exposición intensa al sol y la utilización de cremas hidratantes. La consulta con el médico ante cambios extraños en la piel, como erupciones o lunares cambiantes, es esencial para una salud cutánea óptima.