COLOMBIA, 22 Aug (EUROPA PRESS)
La tragedia aérea que sacudió a Colombia este jueves en Amalfi, Antioquia, dejó un saldo ascendente a doce policías fallecidos y trece lesionados luego de que un dron impactara el helicóptero en el que se trasladaban. Según la información proporcionada por la Gobernación de Antioquia y recogida por W Radio, entre los fallecidos se encuentran un capitán, un subteniente, un subintendente y nueve patrulleros, quienes estaban en misión de apoyo a la erradicación de cultivos ilícitos.
El ataque ha sido atribuido al frente 36 del Estado Mayor Central (EMC) por el presidente Gustavo Petro, en tanto que el gobernador de Antioquia, Andrés Julián, ha señalado a las disidencias de las FARC y específicamente a un grupo comandado por Alexander Díaz Mendoza, alias 'Calarcá Córdoba'. Julián criticó la postura del presidente Petro hacia 'Calarcá Córdoba', insinuando un trato demasiado benevolente a pesar de sus actividades delictivas.
Pedro Sánchez, ministro de Defensa, argumenta, sin embargo, la responsabilidad del derribo en el Clan del Golfo, describiéndolo como un "cartel de narcotráfico y terror" y aseguró que será combatido con "toda la contundencia del Estado". Esta declaración se produjo como parte de su primera reacción ante el lamentable suceso.
El director de la Policía, Carlos Fernando Triana Beltrán, condenó la "acción terrorista" y aseguró que las fuerzas del orden continuarán su lucha contra "estos criminales que hoy enlutan a todo un país". En respuesta al ataque, tanto las Fuerzas Militares como la Policía han desplegado efectivos en la región, reafirmando su compromiso de enfrentar a quienes amenazan la paz y seguridad del país.