COLOMBIA, 3 Jul (EUROPA PRESS)
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el jueves la convocatoria a consultas de su encargado de negocios en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, John T. McNamara. Esta acción responde a lo que Washington describe como "declaraciones infundadas y reprobables" provenientes de altos cargos del Gobierno colombiano. En palabras del secretario de Estado, Marco Rubio, esta medida viene acompañada de otras acciones que buscan expresar la "profunda preocupación" de Estados Unidos por el estado de las relaciones bilaterales con Colombia.
Rubio destacó que, a pesar de las diferencias políticas con la administración actual de Colombia, el país sigue siendo un aliado crucial para Estados Unidos. Subrayó la importancia de continuar la cooperación en áreas de interés mutuo como la seguridad y la estabilidad regional.
Las tensiones entre ambos países se agravaron con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en enero de este año. Un primer momento de tensión se dio cuando al presidente colombiano, Gustavo Petro, no le pareció adecuado permitir el aterrizaje en Colombia de dos aviones que transportaban a 160 colombianos deportados, debido a las condiciones inadecuadas de su traslado.
Como respuesta, Trump impuso nuevos aranceles, revocó visas y fortaleció las medidas de control migratorio con Colombia. Aunque el comunicado del Departamento de Estado no especifica cuáles comentarios fueron los que desataron la actual situación, recientemente Petro criticó la construcción de un centro de detención para migrantes en Florida, en medio de los Everglades. Petro argumentó, "Estoy en completo desacuerdo con estos campos de concentración para migrantes muchos de ellos colombianos. El migrante es un trabajador".