COLOMBIA, 9 Jul (EUROPA PRESS)
En una reciente rueda de prensa celebrada en Washington, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, expresó el compromiso de ambos países en superar diferencias para fortalecer la relación bilateral. García-Peña, quien regresó a su puesto por instrucciones del presidente colombiano Gustavo Petro, destacó la importancia de mantener diálogos abiertos y trabajar en una agenda constructiva que beneficie a ambas naciones.
El diplomático señaló que, a pesar de las diferencias existentes, se debe enfocar en asuntos de interés común y en logros históricos compartidos. Entre los temas cruciales de la agenda bilateral, resaltó la lucha contra el crimen transnacional y la política de extradiciones. En este último aspecto, subrayó que el gobierno actual superó niveles históricos de cumplimiento, aunque mencionó la suspensión de dos extradiciones vinculadas a procesos de paz, las cuales, aseguró, no implican el desconocimiento de las órdenes de extradición.
Además, García-Peña abordó la cooperación en la deportación digna de ciudadanos colombianos y la relación comercial entre ambos países, reiterando la disposición de Colombia de discutir sobre barreras al comercio para garantizar el acceso de sus productos al mercado estadounidense.
Por otro lado, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, confirmó conversaciones sobre acuerdos de seguridad con Colombia y mostró optimismo hacia una mejora en la relación bilateral, destacando los esfuerzos del presidente Trump por construir relaciones sólidas y gestionar de manera efectiva la política de deportaciones.
Este intercambio se produce después de que Colombia y Estados Unidos experimentaran tensiones, motivadas por declaraciones del presidente Petro, que fueron objeto de aclaraciones por parte del mismo a través de una carta dirigida a Trump. En ella, Petro buscó disipar malentendidos, rechazando acusaciones y llamado a superar diferencias con miras a fortalecer los lazos entre ambos países y la región, proponiendo incluso una cumbre entre Estados Unidos y la CELAC.