Publicado 09/07/2025 06:13

FARC admite reclutamiento forzoso de 18.000 niños en el conflicto

Archivo - InternacionalCategorias.-La JEP de Colombia ratifica la imputación contra el antiguo mando de las FARC por esclavitud y secuestro
Archivo - InternacionalCategorias.-La JEP de Colombia ratifica la imputación contra el antiguo mando de las FARC por esclavitud y secuestro - CHEPA BELTRAN / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

COLOMBIA, 8 Jul (EUROPA PRESS)

En una carta emitida en Bogotá y difundida por Caracol Radio, el último secretariado de la desaparecida guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) admitió el reclutamiento forzoso de más de 18.000 menores durante el conflicto armado que vivió Colombia. Los seis excomandantes, incluido Rodrigo Londoño, mejor conocido como 'Timochenko' y actual líder del partido político Comunes, resaltaron su compromiso con la verdad, la reparación y la garantía de no repetición de estos actos.

"Reconocemos con profundo dolor que el reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes fue un hecho injustificable que marcó de manera irreversible la vida de quienes fueron involucrados, de sus familias y de sus comunidades. Fue una herida colectiva que dejó cicatrices hondas en el tejido social", expresaron en su comunicado. Además, subrayaron la responsabilidad que asumen sobre los hechos acontecidos y la importancia de una verdad completa y útil para la sociedad colombiana.

Este reconocimiento tiene lugar después de que la Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), un mecanismo de justicia especial dedicado a investigar los crímenes cometidos durante el conflicto interno colombiano, les imputara como máximos responsables de estos graves crímenes. La JEP destacó que los menores no solo fueron obligados a empuñar armas sino que también fueron víctimas de violencia sexual, torturas, desapariciones forzadas y homicidios.

Inicialmente, Londoño negó la ocurrencia de estos reclutamientos forzosos y utilizó diversos recursos legales ante la JEP para desestimar las acusaciones. No obstante, rectificó su posición años más tarde, mencionando "casos excepcionales" que se dieron sin su consentimiento.

Figuras notables de la guerrilla como Julián Gallo ('Carlos Antonio Lozada'), Pastor Alape y Jorge Torres Victoria ('Pablo Catatumbo'), también están entre los imputados en este caso marcado como el 007 por la JEP, iniciado en marzo de 2019. Este acto de reconocimiento por parte de los excomandantes de las FARC representa un paso significativo en el proceso de reconciliación y justicia para las víctimas del conflicto armado en Colombia.

Contador