Publicado 12/08/2025 09:09

Fiscalía colombiana apela sentencia de 12 años de cárcel contra exmandatario Uribe

Archivo - La Fiscalía de Colombia recurre la condena de doce años de prisión al expresidente Uribe
Archivo - La Fiscalía de Colombia recurre la condena de doce años de prisión al expresidente Uribe - Europa Press/Contacto/Juan Jose Patino Eraso

COLOMBIA, 12 Aug (EUROPA PRESS)

Este lunes se conoció que la Fiscalía de Colombia interpuso un recurso contra la sentencia de 12 años de arresto domiciliario impuesta al exmandatario Álvaro Uribe, quien comenzó a cumplir su condena hace poco más de una semana por los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal. Este recurso, articulado en un documento de 81 páginas por el fiscal Bladimir Cuadro Crespo, pretende que el Tribunal Superior de Bogotá anule la pena al considerar que la jueza Sandra Liliana Heredia Aranda basó su sentencia en "conjeturas" en vez de "evidencia contundente".

La revisión por parte del magistrado del caso sugiere que en el proceso no se demostró debidamente el grado de conocimiento que Uribe tuviese sobre los hechos imputados, cuestionando así la presunta responsabilidad del exdirigente en los mismos. Esta argumentación se centra en la percepción de errores en la valoración de las pruebas y falencias en la aplicación de normas clave del Código Penal y de la Ley 906 de 2004, que, desde la perspectiva de la Fiscalía, justificarían la absolución del procesado.

Además de la condena de detención domiciliaria ya mencionada, Uribe fue inhabilitado por más de ocho años e impuesto a pagar una multa superior a los 3.444 millones de pesos, cifra que representa alrededor de 720.700 euros. La acusación sostiene que el exmandatario incentivó a terceros para alterar testimonios de testigos dentro de centros penales, buscando beneficiar su posición ante la ley.

El litigio tiene sus orígenes en el año 2012, cuando Uribe presentó una denuncia contra el senador Iván Cepeda, acusándolo de recolectar falsos testimonios en su contra sobre el auge del paramilitarismo en Antioquia. Conforme avanzó la investigación y se presentaron pruebas contundentes, la figura de Cepeda cambió de acusado a víctima, mientras que Uribe transitó el camino inverso, de demandante a investigado, por supuestas maniobras para desviar la atención sobre su persona y su hermano Santiago Uribe, relacionados con actividades de grupos paramilitares.

Contador