Publicado 07/07/2025 08:11

Gobierno colombiano condena ataque a periodista Gustavo Chicangana

Archivo - El Gobierno de Colombia condena el atentado contra el periodista Gustavo Chicangana
Archivo - El Gobierno de Colombia condena el atentado contra el periodista Gustavo Chicangana - Europa Press/Contacto/Maksim Konstantinov

COLOMBIA, 7 Jul (EUROPA PRESS)

El Gobierno de Colombia y ciertas autoridades han expresado su rechazo al ataque perpetrado este sábado contra el comunicador Gustavo Chicangana y su esposa, mientras transitaban cerca de su domicilio en San José del Guaviare, un hecho atribuido al grupo narcoparamilitar. "Condenamos enérgicamente el vil atentado en contra del comunicador Gustavo Chica y su señora en San José del Guaviare", expresó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, a través de su perfil en X, añadiendo que "agredir a los medios es un intento de acallar la verdad y un asalto a la democracia".

Sánchez también describió el evento como un "atentado terrorista" y manifestó que el estado colombiano no tolerará "el temor que busca implantar la organización criminal Renacer ERPAC (Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia)". "La mayoría somos gente de bien", afirmó.

La Defensoría del Pueblo, por su parte, se sumó a la condena del acto, resaltando que Gustavo Chica había sido amenazado previamente y contaba con medidas de protección. Además, tanto la Alcaldía de San José como el director de la Policía, Carlos Fernando Triana Berín, han solicitado un despliegue especial de inteligencia e investigación criminal en colaboración con la Fiscalía de Colombia para capturar y llevar ante la justicia a los responsables del ataque, según se divulgó en X.

La agresión fue atribuida a Renacer ERPAC en un comunicado congiunto emitido por Prisa Media América y Caracol Radio, medios para los cuales Chica colabora, y como director de la afiliada Guaviare Estéreo, cuyo equipo también ha sido objeto de "múltiples amenazas". "Las amenazas más recientes se dieron hace cinco días y eran firmadas por Renacer Erpac, un grupo criminal vinculado con el narcotráfico en el este del país", indica el comunicado que también urgía al Estado a "revisar y reforzar las medidas de protección para los periodistas de la región", así como a actuar de manera urgente para esclarecer el ataque y asegurar "el libre ejercicio del periodismo en Guaviare y todo el territorio colombiano".

Chicangana recibió cuatro impactos de bala y ha necesitado "atención médica especializada", reportó la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) en X, donde también se criticó la "alta exposición al riesgo de los periodistas" en la región y se solicitó una investigación clara de los hechos y protección para las víctimas.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU condenó el suceso vía X, calificándolo de ataque contra "la libertad de prensa: buscar, recibir y difundir información, es un derecho humano fundamental para la democracia". La organización mostró su solidaridad con la familia Chicangana y los periodistas de Caracol Radio, Guaviare y toda Colombia, instando al gobierno a "investigar, procesar y sancionar a los culpables y adoptar todas las medidas de protección necesarias para los periodistas en zonas de conflicto armado y violencia". Además, recordó a los grupos armados que "los periodistas son civiles y están protegidos por el Derecho Internacional Humanitario y la Declaración Universal de Derechos Humanos".

Contador