COLOMBIA, 2 Jul (EUROPA PRESS)
La Fiscalía General de la Nación hizo público el hallazgo de los restos de ocho líderes sociales y religiosos en una fosa común ubicada en una zona rural de Calamar, Guaviare, según un comunicado difundido en X. Las víctimas fueron señaladas como objetivo por el frente 'Armando Ríos', una fracción disidente de las FARC, acusándolas de participar en actividades relacionadas con otros grupos delictivos.
Investigaciones preliminares revelan que el grupo armado convocó a dos de las víctimas el 4 de abril de 2025 y a las seis restantes el 7 de abril bajo el pretexto de "interrogaciones" sobre la supuesta formación o participación en otro grupo delincuente en la región. Posteriormente, estos líderes fueron llevados a un lugar abandonado. Este acto presuntamente buscaba prevenir la formación de una célula del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el área, entidad que ha enfrentado a las disidencias de las FARC en reiteradas ocasiones, especialmente en Catatumbo, donde los enfrentamientos han cobrado la vida de varias personas este año.
El Ministerio Público indicó que las acciones del frente 'Armando Ríos' probablemente estuvieron influenciadas por órdenes de Néstor Vera Fernández, alias 'Iván Mordisco', líder prominente de las disidencias del Estado Mayor Central de las extintas FARC.
Este anuncio llega dos semanas después de que el grupo liderado por 'Iván Mordisco' proclamara un paro armado como forma de protesta frente a las negociaciones que lleva a cabo otra facción, encabezada por Alexander Díaz Mendoza, alias 'Calarcá', con el gobierno colombiano para avanzar en los procesos de paz. Este evento subraya la persistente complejidad del conflicto interno en Colombia y el desafío que representa para la actual administración continuar con los esfuerzos de paz en medio del surgimiento de nuevas y viejas tensiones armadas.