COLOMBIA, 8 May (EUROPA PRESS)
El miércoles se produjeron las detenciones de Iván Name, quien ejerció como presidente del Senado de Colombia, y Andrés Calle, expresidente de la Cámara de Representantes, bajo la acusación de haber aceptado sobornos con el objetivo de apoyar proyectos del gobierno liderado por Gustavo Petro. Estas acusaciones se enmarcan dentro de una investigación más amplia sobre corrupción que implica a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Las autoridades colombianas llevaron a cabo el arresto de Name en su vivienda ubicada en Bogotá. Por su parte, Calle optó por entregarse voluntariamente en las instalaciones de la Fiscalía, justo después de que el Tribunal Supremo emitiera una orden de arresto contra ambos el mismo día, tal como lo informó el diario 'El Tiempo'.
La investigación sugiere que los mencionados recibieron importantes sumas de dinero por parte de la UNGRD, con el propósito de promover y asegurar la aprobación de reformas gubernamentales. Los sobornos habrían ascendido a unos 3.000 millones de pesos colombianos (aproximadamente 610.000 euros) para Iván Name, mientras que Andrés Calle habría recibido cerca de mil millones de pesos (unos 200.000 euros).
Afrontando cargos por cohecho y apropiación indebida de recursos públicos, ambos cumplieron sus mandatos parlamentarios desde el 20 de julio de 2023 hasta el 20 de julio de 2024.
La información sobre los sobornos a Name y Calle surgió de las declaraciones de Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD, quien fue sentenciado a cinco años y ocho meses de prisión debido a su participación en la red de corrupción al interior de la entidad.