Publicado 25/09/2023 12:51

Colombia.- Juanes Encantó Y Calamaro No Pudo Terminar Su Show En El Festival Cordillera

BOGOTÁ. Septiembre 25 de 2023. Se realizo en el parque Simón Bolívar la segunda edición del festival Cordillera. (Colprensa - John Paz )
BOGOTÁ. Septiembre 25 de 2023. Se realizo en el parque Simón Bolívar la segunda edición del festival Cordillera. (Colprensa - John Paz ) - John Paz

Bogotá 25 Sep. (COLPRENSA) -

- Más de 65 mil personas disfrutaron de la segunda edición del Festival Cordillera, que se llevó a cabo en cuatro escenarios en el Parque Simón Bolívar de Bogotá.

Con una nómina de lujo, los asistentes soportaron el clima extremo, un elemento que empieza a ser cotidiano en la capital del país, con temperaturas superiores a los 23 grados centígrados al iniciar la tarde y torrenciales aguaceros al caer la noche, lo que produjo retrasos y demoras en algunas presentaciones.

Ese fue el caso de la agrupación argentina Los Caligaris que tuvo que esperar pacientemente en su camerino hasta que la lluvia amainara, dado que salir al escenario en esa condiciones podría convertirse en un elemento de riesgo para la integridad de los músicos y su equipo de trabajo.

Pese a todo esto, los asistentes disfrutaron de una buena dosis de los distintos sonidos de la música Iberoamericana, con una Catalina García de Monsieur Periné que se robó el show, pues fueron varios los artistas que invitaron a la encantadora cantante colombiana al escenario para interpretar algunos temas.

Pero no fueron los únicos. El controvertido puertorriqueño Residente invitó al escenario al argentino Wos, así como al cantautor uruguayo ganador de un Premio Oscar, Jorge Drexler, y a los españoles de Vetusta Morla, entre otros.

Para los asistentes, entre los conciertos memorables que dejó esta segunda edición del Festival Cordillera, estuvieron la mítica banda de rock mexicano alternativo Café Tacvba, así como uno de los herederos de la tradición reggae, Damian Marley, junto a los sonidos electrotropicales colombianos de Bomba Estéreo y el reggae con mucho sabor boricua de Cultura Profética.

Para el cierre, uno de los artistas más esperados era el cantautor paisa Juanes, quien no defraudó e hizo vibrar a los asistentes al parque metropolitano Simón Bolívar, completamente lleno, en un show donde los espectadores no dejaron de corear cada una de las canciones que interpretó en el escenario.

No faltaron los invitados especiales que lo acompañaron en ese inolvidable show, como la artista paisa Mabiland, con quien interpretó dos canciones, Desaparecida y El Parcero , además de la encantadora Catalina García a quien le correspondió cantar Fotografía , uno de los éxitos del álbum Un día normal , el segundo en la carrera artística como solista de Juanes.

Pero no todo fue alegría. Muchos de los asistentes salieron decepcionados con la presentación del legendario artista argentino Andrés Calamaro, una de las importantes estrellas de la segunda edición del Festival Cordillera.

Al filo de las 8 de la noche de este domingo, en el escenario principal de este evento, Aconcagua, era la hora en que Andrés Calamaro y su banda subiera al escenario y cumplir con su espectáculo que debía durar unos 90 minutos.

Aunque inició con retrasos, el artista que hizo parte de Los Abuelos de la Nada y posteriormente de Los Rodríguez, llegó al escenario como si estuviera molesto, sin saludar al público, lo que generó poca conexión con los asistentes que pacientemente lo esperaban.

A sus 62 años y por primera vez en sus múltiples presentaciones en la capital del país, se le vio afectado por la altura de Bogotá, por lo que se le notó incómodo en todo momento, sin ganas de seguir tocando, razón por la cual mucho antes de lo programado abandonó el escenario sin explicación alguna. Hasta sus propios músicos se les vio desconcertados, sin saber qué hacer.

A través de sus redes sociales, el argentino se disculpó con sus seguidores, poco después.

Esta es mi derrota, la artística. No poder vaciarme en el escenario es mi calvario hoy. Quizás llega el día de cortarme la coleta. Espero poder volver a dar lo mejor de mí , aseguró el artista.

Lo ocurrido en Bogotá ha hecho saltar las alarmas. No es la primera vez que le ocurría esto a Calamaro. Hace algunos días en su presentación en el Teatro Romano de la ciudad de Mérida (España) se le notó una calidad vocal muy baja y cero empatía con el público.