Bogotá 2 Ago. (COLPRENSA) -
- El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) dio inicio al proceso de subasta 5G en Colombia, al publicar el primer borrador del proyecto de resolución en su página web.
La subasta permitirá, no solo la llegada de la tecnología 5G al país, sino que otorgará permisos de uso del espectro radioeléctrico en diferentes bandas a nivel nacional.
El proceso contempla la asignación de permisos para el uso del espectro en las bandas de 700 MHz, 1900 MHz, AWS extendida, 2500 MHz y 3500 MHz.
En el año 2024, se llevará a cabo la asignación regional y local de la banda de 3500 MHz, para aquellos que no tengan permisos de uso en bandas identificadas para las Telecomunicaciones Móviles Internacionales.
Mauricio Lizcano, ministro de las TIC, destacó la importancia de cumplir con las fechas establecidas para la entrada de la tecnología 5G en Colombia.
El espectro disponible y el remanente en otras bandas permitirán a los operadores mejorar la prestación de servicios y ampliar la cobertura, capacidad y velocidad de la conectividad, lo cual tendrá un impacto positivo en la economía nacional, agregó Lizcano.
Según el proyecto de resolución, se pondrá a disposición del mercado un total de 10 MHz en la banda de 700 MHz, 10 MHz en la banda de 1900 MHz, 30 MHz en la banda AWS extendida, 30 MHz en la banda de 2500 MHz y 320 MHz en la banda de 3500 MHz.
Los interesados pueden enviar comentarios al borrador del proyecto de resolución hasta el 15 de agosto de 2023 a través del correo electrónico subastaespectro@mintic.gov.co.
El MinTIC también anunció que en 2024 se llevará a cabo un proceso de selección objetiva para asignar regionalmente 80 MHz en la banda de 3500 MHz.
En este proceso participarán aquellos que no tengan permisos de uso del espectro en bandas identificadas para las Telecomunicaciones Móviles Internacionales. Se prevé realizar asignaciones a nivel local en la banda de 26 GHz en el futuro.
Estos procesos de asignación de permisos para el uso del espectro son fundamentales para continuar con la ejecución del Plan de Conectividad, lo que permitirá el despliegue de nuevas infraestructuras, el aumento de la capacidad existente, la mejora de la velocidad de conexión y la calidad del servicio.