Bogotá 13 Jul. (COLPRENSA) -
- Hace más de 20 años, teniendo 619 tiendas en tres países, sólo en el centro de Medellín el Grupo Éxito vendía retazos. Fue el inicio de uno de los proyectos más grandes de esta empresa, que involucra mano de obra de madres cabeza de familia, diseñadores colombianos y artesanos de todo el país.
De hecho, en 1949, Gustavo Toro puso un pequeño taller donde vinculaba a trabajadoras sexuales para darles otras oportunidades laborales, les compraba las prendas y las vendía en el almacén. Así nacieron los almacenes Éxito y Didetexco, la filial textilera de Grupo.
Ahora, todo esto se conoce como Moda Éxito, con líneas de textil interior, exterior y hogar; además de una serie de marcas propias enfocadas a los diferentes públicos que acuden a los almacenes: Arkitect, Bronzini, People, Bluss y Finlandek.
Moda Éxito trabajaba con 300 talleres en ocho departamentos del país, lo que genera aproximadamente 9.600 empleos; de estos, el 75% está ocupado por mujeres cabeza de familia, que encuentran en la confección una forma de apoyar el sustento de sus hogares e, incluso, conservar las tradiciones familiares.
En 2022, se vendieron en Grupo Éxito 48.8 millones de prendas, equivalente a la población colombiana, y se hicieron 12 colaboraciones con marcas y diseñadores bajo el concepto de democratizar la moda, que se empezó a gestar hace 15 años, de la mano de Silvia Tcherassi con una cápsula para la temporada de final de año.
Un ejercicio que se ha convertido en la posibilidad para miles de colombianos de acceder a la moda y para los diseñadores, de encontrarse con un público verdaderamente masivo que aprecie su talento.
Antes se había tenido una experiencia similar con Hernán Zajar, María Luisa Ortiz y Juan Pablo Martínez, que vendieron algunas de sus prendas en los Almacenes Éxito.
*PRIMEROS AÑOS*
Esa primera experiencia fue tan exitosa que lo lógico era repetirla y, para el 15 de abril de 2009, se estaba lanzando la segunda colaboración Arkitect + Tcherassi, con 25 referencias.
Para el 29 de noviembre de 2009, Tcherassi presentó la última de sus colaboraciones con la marca.
Esteban Cortázar tenía 24 años y acababa de salir de la dirección creativa de la casa francesa Ungaro. El 26 de julio de 2010 presentó su colaboración con Éxito en Colombiamoda, en Medellín.
Cortázar presentó prendas como chaquetas de cuero, botines, leggings y vestidos. En total, fueron 85 prendas diferentes y 15 accesorios, fue la primera vez que se trabajó marroquinería y bisutería.
Tres años después, volvieron las colaboraciones con diseñadores, ahora a través de la marca Pink Filosofy, creada por Adriana Arboleda y Johanna Ortiz.
El Bolso Paz fue la pieza más llamativa, pues el dinero que se recaudaba por sus ventas sería donado para el mejoramiento de los famitalleres de confección en los que se cosió la colección y de los que mujeres cabeza de familia sacaban su sustento.
Este año Colombiamoda se vistió de rosa en apoyo con la campaña para la prevención del cáncer de seno #ModoRosa. La pasarela temática, patrocinada por Moda Éxito, tuvo looks de 15 diseñadores y se cerró con la presentación de las cápsulas diseñadas para Arkitect y Bronzini por Karen Martínez que se inspiró en la tendencia boho-chic.
Volvió a ser temporada de pasarela Arkitect en Colombiamoda, esta vez con las colecciones de Isabel Henao, Renata Lozano, Camilo Álvarez y Jorge Duque. Cada uno se ocupó de una línea: Formal, Casual, Denim y Vanguardista. Henao se ocupó de la línea Formal.
Se presentó una nueva colaboración entre Arkitect y la diseñadora Olga Piedrahita, en el marco de Bcapital.
María Luisa Ortiz y Diego Guarnizo con su proyecto 'SOY' fueron los seleccionados por Arkitect para la colección que se presentaría en Colombiamoda en 2017. Esta se vio en ropa para todos los climas, accesorios y una línea de hogar con manteles, servilletas y delantales.
La tercera colaboración de Pink Filosofy con Arkitect cambió el escenario de Colombiamoda por el de la feria BCapital de Inexmoda, que se hacía en octubre en Bogotá. Toda la colección se fabricó en Colombia y ya se hablaba de la necesidad de una moda consciente e incluyente.
Por primera vez, el Grupo Éxito presenta la colección de la Marca Arkitect en colaboración con un diseñador nacional para la temporada de Madres en 2018. La colección fue creada por la caleña Renata Lozano, quien a través de 91 prendas propuso a las clientas Arkitect no seguir estereotipos y dejarse guiar por su instinto a la hora de elegirlas y mezclarlas. Entre las tendencias, se encontraban las prendas a rayas y estampados florales, que se unieron a piezas en denim y algodón.
Arkitect y Taliana Vargas se unieron en una colección para las madres. La samaria realizó la colaboración con el apoyo de los diseñadores Diego Guarnizo y María Luisa Ortiz, quienes plasmaron la visión de moda de la actriz y la acompañaron para hacerla realidad. Su inspiración fueron las tres mujeres más importantes de su vida: Nitta , su abuela, que relaciona con colores pasteles y frutas como el mamoncillo, la flor del cactus y el corozo; Maripau , su mamá.
Las colaboraciones de Arkitect volvieron a Colombiamoda con la colección de la diseñadora caleña Renata Lozano, en colaboración con la comunidad emberá chamí. La colección constó de 9200 unidades, para las que se usaron 17.000 piezas de factura artesanal, que enaltecieron jeans, jumpsuits, camisetas, zapatos, blusas, vestidos y chalecos; en fibras naturales, como algodones y linos, tencel suave al tacto, y tejido de punto.
*SENTIDO SOCIAL*
Con la Fundación AlmaRosa, la diseñadora Isabel Henao presentó en Colombiamoda la primera cocreación de la marca Bronzini, con 30 referencias, todas fabricadas en Colombia. Fue la primera vez para Henao también haciendo pijamas y ropa interior.
Bronzini lanzó con Especia, de la diseñadora Luisa Nicholls, inspirada en los bosques, flores y animales colombianos. Una colección romántica y artística con pijamas, ropa interior, kimonos, prendas multiusos y calzado. Algunas prendas fueron satinadas, elegantes y glamurosas.
Taliana Vargas firmó al lado de Arkitect una colección de ropa ideal para las celebraciones de Navidad, para llevar a la playa y para lucir en el día a día.
En 2020, la diseñadora Daniella Batlle llevó sus diseños de colores vibrantes y siluetas fluidas a la marca Arkitect para la temporada de madres. Flora estuvo inspirada en las flores colombianas, estampadas en prendas coloridas, en tonos rojos, blancos, rosados y azules y con texturas como el crepe, el chiffon y el algodón.
Con Amazonas , la colaboración de la diseñadora Beatriz Camacho con Arkitect, empieza un camino más firme hacia la moda sostenible, pues estuvo inspirada en la flora y fauna colombiana, y se usaron textiles de fibras naturales biodegradables como lino y algodón, procesos amigables que no usan químicos contaminantes y toda la estampación de la colección fue digital.
Diez años después de su primera colaboración, Esteban Cortázar volvió a trabajar con Grupo Éxito, esta vez bajo la marca Taeq con la idea de hacer el primer proyecto de estilo de vida, que incluía 77 referencias de ropa exterior y accesorios, tres de calzado, cuatro de marroquinería y 21 de alimentos.
Finlandek lanzó Caminos , una colección para el hogar creada con Diego Guarnizo, hecha por artesanos colombianos de Antioquia, Chocó, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Cauca, Santander y Vaupés.
Arkitect y Eugenia Fernández se unieron para crear una colección para madres e hijas, inspirada en la fuerza renovadora de la naturaleza. Los frutos, el mar, los animales, las palmeras y la tierra, fueron algunos de los elementos que tomó Eugenia Fernández, diseñadora sincelejana. Por primera vez, una colaboración incorporó piezas para todos los momentos y las generaciones con versiones coordinadas para madres e hijas adultas, jóvenes y niñas.
La diseñadora Manuela Álvarez y Artesanías de Colombia colaboraron con Arkitect para lanzar La Esencia , una colección que mezcló el saber de los artesanos de los municipios de Duitama y Cartago con la visión de la bogotana.
Inspirada en la elegancia y practicidad de Gloria Valencia de Castaño, Pilar Castaño y María López, hija y nieta de Gloria, diseñaron para Bluss, marca propia textil de Grupo Éxito.
La diseñadora de joyas Mercedes Salazar trabajó Finlandek para hacer más de 30 referencias para el hogar en piezas como vajillas, vasos, caminos de mesa, delantales, individuales, edredones, cojines, toallas y piezas únicas elaboradas por artesanos que viven en las estribaciones de los Montes de María, en los departamentos de Sucre y Bolívar.
La marca People, con la Fundación Acción Interna, lanzó una colaboración para estimular la inclusión de la población pospenada que trabajó en la confección de las prendas. Se vieron jeans-bota amplia, vestidos, enterizos y bermudas; crop tops, joggers, camisetas y chaquetas con mensajes sociales.
Por primera vez en la historia de las colaboraciones con diseñadores que ha realizado Grupo Éxito, una diseñadora hizo una colección multimarca, se trató de Luisa Nicholls con su marca Especia para Arkitect, Bronzini y Finlandek.
Arkitect lanzó con la marca FashionLessons de Laura Echavarría la colección Homenaje pensada en la temporada de madres con cuatro tipos de estilos: Boho romántica, clásica, urban chic y trendy fashionista.
Arkitect y Finlandek colaboraron con la diseñadora barranquillera Daniella Batlle. Con Arkitect se hicieron 54 referencias de prendas 100% hechas en el país e inspiradas en las flores colombianas. La colección de hogar contó con más de 100 productos, entre ellos accesorios hechos a mano y con materiales reciclados.
María Elena Villamil presentó en Colombiamoda El Tiempo de las Orquídeas , una colección de Arkitect inspirada en la belleza de las flores del Parque Nacional Natural de las Orquídeas. La producción de las prendas fue realizada por más de 500 colombianos y colombianas.
La Fundación Acción Interna volvió a colaborar con People, pero esta vez mostró las creaciones en una pasarela dentro de Colombiamoda, con personas pospenadas y sus familiares, como modelos. La colección contó con más de 140 referencias y se inspiró en las emociones bajo el concepto dopamine dressing , haciendo alusión a la alegría y a la felicidad que genera el entregar o recibir segundas oportunidades.
El diseñador Juan Pablo Socarrás lanzó el año pasado su primera colección de hogar en colaboración con Finlandek, le llamó Josefina e incluyó piezas en tejeduría Wayuu, barro pintadas a mano y madera tallada.
Daniela Álvarez creó para Bronzini, con ilustraciones de la marca Antílope de Camila Restrepo, la colección Vida para inspirar . Diseños que exaltaban la belleza tropical, bajo los conceptos de resiliencia, amor y gratitud.