COLOMBIA, 14 Feb (EUROPA PRESS)
El Consejo Noruego para Refugiados (NRC) lanzó una advertencia sobre la grave situación en la región de Catatumbo, Colombia, donde aproximadamente 80,000 individuos están enfrentando duras consecuencias debido a los enfrentamientos entre facciones armadas. En un periodo de tan solo 30 días, se reportó un número alarmante de desplazados, cifra que incluso superó la totalidad de casos registrados en el país durante el año 2024.
Giovanni Rizzo, director de NRC en Colombia, expresó su preocupación y argumenta "Colombia no puede aceptar esta situación como su nueva realidad. La protección urgente y asistencia integral de los civiles en el Catatumbo debe ser una prioridad para el Gobierno". Rizzo destacó que la crisis actual es la peor vista en tres décadas.
El conflicto se intensificó el pasado 16 de enero, marcado por enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC, disputándose la región de Catatumbo, conocida por su riqueza mineral y condiciones favorables para el cultivo de coca. Como consecuencia, el gobierno suspendió las negociaciones de paz con el ELN.
La violencia ha generado casi 50.000 desplazados y varias decenas de muertos, evidenciando la grave crisis humanitaria que atraviesa Colombia. "El recrudecimiento de la violencia no sirve a los intereses de nadie en la región", subrayó Rizzo. Asimismo, señaló la alarma emitida por las autoridades sobre el riesgo de que la situación empeore aún más, con siete departamentos en alerta.
NRC informó que las restricciones de movilidad impuestas por los grupos armados ponen en riesgo a miles de personas, limitando su acceso a ayuda humanitaria. Rizzo hizo un llamado a la comunidad internacional para movilizarse frente a esta crisis y evitar una escalada de violencia que solo incrementaría el sufrimiento y la devastación de las comunidades afectadas.