Publicado 04/09/2023 10:34

Colombia.- Pacto Por La Salud En Sintonía Con Disposición Del Gobierno Y Comisión En Cámara

Bogotá, 15 de mayo de 2023. Varias agremiaciones de EPS, la ANDI, exministros de salud, asociaciones de usuarios y académicos del sector salud piden formalmente al gobierno retirar la reforma a la salud por medio de unPacto Nacional por un Mejor Sistema
Bogotá, 15 de mayo de 2023. Varias agremiaciones de EPS, la ANDI, exministros de salud, asociaciones de usuarios y académicos del sector salud piden formalmente al gobierno retirar la reforma a la salud por medio de unPacto Nacional por un Mejor Sistema - John Paz

Bogotá 4 Sep. (COLPRENSA) -

- El Pacto por una Mejor Salud, destacó la disposición del Gobierno Nacional para el diálogo y la búsqueda de soluciones en cuanto a la financiación y el flujo de recursos, agregó que la sostenibilidad del sistema de salud a corto, mediano y largo plazo es una prioridad compartida.

Esta coalición conformada por pacientes, aseguradores, entidades prestadoras de servicios de salud, profesionales de la salud y farmacéuticas, junto con más de 80 organizaciones del sector, expuso puntos claves para el desarrollo de la situación coyuntural que hoy afecta a la salud del país.

El Pacto destacó la importancia de los asuntos sanitarios como un derecho fundamental en Colombia, reconocido en el marco de la constitución y las leyes que lo desarrollan, especialmente la Ley 1751 de 2015, conocida como la Ley Estatutaria de Salud.

Augusto Galán, exministro de Salud, director del programa Así Vamos en Salud y vocero del Pacto, agregó que todos los esfuerzos y conversaciones de este compromiso están dirigidos a garantizar la progresividad de este derecho para todos los colombianos.

De esta manera se asegurará la mejor atención posible para los pacientes, quienes son el núcleo esencial del sistema de salud. También se busca evitar que los factores políticos o ideológicos influyan negativamente en el diseño del sistema.

Galán dijo que desde el Pacto se celebra y respalda la decisión tomada por la Cámara de Representantes de crear una subcomisión integrada por partidos políticos, para la elaboración de un texto que incluirá las deliberaciones de mesas de diálogo nacional.

Estas mesas estarán abiertas a la participación ciudadana, políticos, organizaciones del sector y otros interesados. La garantía de principios como la participación, el consenso y la legitimidad es esencial en este proceso de reforma del sistema de salud.

El Pacto manifestó su voluntad de participar activamente en las mesas de diálogo que reunirán a los actores clave del sistema de salud, desde pacientes y usuarios hasta sectores académicos, profesionales de la salud.

Galán agradeció la confianza depositada en el sector salud durante las últimas tres décadas por parte de los colombianos. Además, reconoció el esfuerzo de todos los profesionales, técnicos y auxiliares del sector que día a día renuevan su compromiso de servicio para atender a pacientes y familias.

Finalmente, el Pacto reiteró su compromiso de trabajar en pro del servicio de salud a los colombianos y seguir sirviendo desde el sector salud.