Bogotá 3 Oct. (COLPRENSA) -
- El tenor barranquillero Eduardo Escolar, está ultimando los detalles de lo que será La tierra que me vio nacer .
Se trata de un espectáculo único, un concierto en homenaje a la música colombiana, de la mano de la Sinfónica de Bogotá y que se vivirá en la noche de este jueves en el Teatro de Bellas Artes (Cafam) en Bogotá.
Eduardo Escolar, desde muy temprana edad en su natal Barranquilla demostró una especial afinidad por el género musical académico en todas sus acepciones.
Hoy por hoy, posee una trayectoria académica y escenográfica importante. Resalta dentro de su preparación las diversas clases magistrales recibidas por maestros como el tenor colombiano David Guzmán, la soprano brasileña Angélica de la Riva, el tenor español Ricardo Muñiz, el director y coach vocal colombiano Alejandro Roca, la soprano norteamericana Lisette Oropeza y la soprano española Marta Mathéu.
Su talento lo ha llevado y demostrado por todo el país, con presentaciones en su ciudad natal Barranquilla, así como Santa Marta, Cartagena, Sincelejo, Valledupar, Bucaramanga, Medellín, Manizales, Bogotá, entre otras. Además, ha logrado cruzar las fronteras y llegar a escenarios de países como Estados Unidos, Canadá, México e incluso Aruba.
Actualmente, cursa su noveno semestre de música con énfasis en canto lírico en la universidad Eafit en la ciudad de Medellín, bajo la tutela de la maestra Sandra Lorena Caicedo.
Eduardo Escolar ha tenido varias participaciones destacadas entre las que se destacan su segundo premio, Festival Interactivo de Música Universidad del Norte año 2016, así como el primer premio, Festival Interactivo de Música Universidad del Norte, así como finalista de 'A Otro Nivel' temporada 2017, segundo premio Concurso estudiantes de música Universidad EAFIT año 2019, Interpretación de Gastone en 'La Traviata' de G. Verdi, Bogotá mayo del 2019, Interpretación de Rinuccio en 'Gianni Schicchi' de G. Puccini, Medellín noviembre del 2021, segundo puesto, Premio Filarmónico de canto, Orquesta Filarmónica de Bogotá 2022, Interpretación de Don Curzio en 'Las bodas de Fígaro ' de W. A. Mozart, Medellín Julio del 2023. Colombia.
También recibió la Distinción Orden de Barlovento en el grado de Gran Caballero por la Asamblea Departamental del Atlántico.
Por todo esto, la boletería para su concierto el próximo 5 de octubre ya casi se ha agotado, para disfrutar La Tierra Que Me Vio Nacer , un concierto único junto a la Sinfónica de Bogotá, está presentación especial será un Homenaje a la tradición musical colombiana, en el que ha incluido temas clásicos de nuestra cultura musical como: Pueblito Viejo, Negrita, Ay Mi Llanura / Alma Llanera, La Ruana, Ay Cosita Linda!, Río Sinú, Noches De Cartagena, El Camino De La Vida, La Diosa Coronada, entre otras.
Como director invitado estará el maestro Juan David Osorio, generando así un espectáculo de alta calidad, La Tierra que me vio nacer , con el cual espera poder empezar a recorrer el país.