COLOMBIA, 22 Aug (EUROPA PRESS)
El Congreso de Perú solicitó unánimemente este jueves reafirmar la declaratoria de Gustavo Petro, presidente de Colombia, como persona 'non grata'. La petición se fundamenta en lo que describen como un ataque a la soberanía territorial de Perú, relacionado con una isla fronteriza recientemente convertida en municipio por Lima, situación que ha sido interpretada por Bogotá como una anexión territorial.
La decisión se tomó mediante una moción que acusa a Petro de actos que "desconocen y atentan contra la soberanía territorial" y donde se solicitó al Ministerio de Exteriores peruano comunicar tal posición mediante una nota diplomática al gobierno Colombiano y a la comunidad internacional.
Esta acción se da a pesar de Petro haber sido declarado persona 'non grata' ya en 2023, tras sus críticas a la presidenta peruana, Dina Boluarte, y su gabinete, debido a la represión de las protestas antigubernamentales en Perú.
La moción surge a pesar de la reunión reciente entre Rosa Villavicencio, ministra de Exteriores de Colombia, y su homólogo peruano, Elmer Schialer, durante la cumbre amazónica en Bogotá. En este encuentro, se confirmó la próxima reunión de la comisión mixta permanente para la inspección de la frontera entre Colombia y Perú en Lima los días 11 y 12 de septiembre.
Ambos funcionarios expresaron en un comunicado conjunto su interés en "trabajar conjuntamente para asegurar la navegabilidad en el río Amazonas y atender de manera integral las necesidades de las poblaciones de la frontera común". Así mismo, hicieron hincapié en la importancia de "mantener siempre el diálogo, en armonía con las tradicionales relaciones de amistad y cooperación existente entre los dos países".
Petro había acusado a Perú a principios de agosto de "copar un territorio que es de Colombia", lo que provocó una enérgica protesta por parte del Ministerio de Exteriores peruano, defendiendo la creación del nuevo distrito de Santa Rosa a mediados de junio, como un acto amparado por su Constitución.