Publicado 24/07/2025 11:48

Petro acusa al ELN de romper diálogos de paz con el secuestro de dos policías en Arauca

Petro responsabiliza al ELN de romper las conversaciones de paz tras el secuestro de dos policías en Arauca
Petro responsabiliza al ELN de romper las conversaciones de paz tras el secuestro de dos policías en Arauca - Europa Press/Contacto/Sebastian Barros

COLOMBIA, 24 Jul (EUROPA PRESS)

El presidente colombiano, Gustavo Petro, acusó este jueves al Ejército de Liberación Nacional (ELN) de haber interrumpido las negociaciones de paz, luego de que este grupo guerrillero reivindicara el secuestro de dos oficiales pertenecientes a la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin) en el departamento de Arauca. El mandatario atribuyó la ruptura del diálogo a los violentos ataques perpetrados por el ELN contra civiles en la región del Catatumbo y destacó la naturaleza judicial de la Dijin, aclarando que "no hace Inteligencia", sino que "es un cuerpo adscrito a la Fiscalía para la investigación judicial".

Petro señaló que el ELN se ve influenciado por las "economías ilícitas", lo que lleva al grupo a competir por el control territorial a través del uso de la violencia. "Esos mercados ya no son manejados por nacionales sino por extranjeros organizados en mutinacionales del crimen", explicó.

El secuestro de Franklin Sley Hoyos Murcia, subintendente investigador criminal de la Dijin, y el patrullero Jordán Fabián Pérez Mendoza, fue condenado por Petro como un acto que malogra el fin del ciclo insurgente armado y revolucionario en Colombia. "Se lo dije personalmente: hoy la contradicción fundamental es entre la vida y la codicia", enfatizó el presidente, responsabilizando al ELN por la seguridad y bienestar físico y psicológico de los capturados.

Este conflicto surge a pesar de los intentos iniciales de diálogo entre el gobierno de Petro y el ELN, que buscaban pacificar las tensiones existentes. Sin embargo, las conversaciones se vieron truncadas por las acciones del ELN, quien acusaba al gobierno de incumplir acuerdos preliminares alcanzados. Estos últimos acontecimientos marcan un retroceso en los esfuerzos por alcanzar la paz en regiones afectadas por el conflicto armado, complicando aún más el panorama político y de seguridad en Colombia.

Contador