COLOMBIA, 5 Aug (EUROPA PRESS)
En un reciente pronunciamiento, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó acusaciones contra el Gobierno peruano por la ocupación de la isla de Santa Rosa de Yavarí, un territorio que Petro afirma pertenece a Colombia. Este territorio se sitúa en la región de Loreto, a lo largo del río Amazonas, donde el mandatario colombiano asevera, el protocolo de Río de Janeiro había establecido claramente la frontera en la línea más profunda del río, siendo cualquier disputa sujeta a resolución bilateral.
Según detalló Petro en un mensaje en la red social X, recientemente se identificaron islas al norte de la actual línea fronteriza más profunda del Amazonas, las cuales, según indica, fueron reclamadas por Perú a través de una ley que además establece la capital de un municipio en una zona que debería ser colombiana según el tratado mencionado. Petro argumenta que esta acción unilateral por parte de Perú amenaza la viabilidad de Leticia, ciudad colombiana, al restarle importancia como puerto amazónico, comprometiendo su dinamismo comercial. En respuesta, afirmó que Colombia se valdrá de los canales diplomáticos para defender su soberanía.
Por otro lado, el Ministerio de Exteriores de Perú rechazó categóricamente las declaraciones de Petro a través de un comunicado en el que sostiene que Perú ha ejercido de forma "legítima y legal" su soberanía y jurisdicción sobre el territorio en cuestión por más de un siglo. Resaltaron, además, que a mediados de junio, el Congreso peruano consolidó la creación de un nuevo distrito en Santa Rosa, actuando bajo las facultades que la Constitución del país les otorga, reafirmando así la pertenencia de esta circunscripción territorial a Perú.