Publicado 08/07/2025 07:20

Petro se disculpa con Trump tras acusar a Estados Unidos de participar en un intento de golpe en Colombia

Archivo - Colombia/EEUU.- Petro escribió a Trump para disculparse por implicar a EEUU en un intento de golpe de Estado en Colombia
Archivo - Colombia/EEUU.- Petro escribió a Trump para disculparse por implicar a EEUU en un intento de golpe de Estado en Colombia - Europa Press/Contacto/Sebastian Barros - Archivo

COLOMBIA, 7 Jul (EUROPA PRESS)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, recientemente envió una carta el 23 de junio al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con motivo de disculparse por sus comentarios dirigidos al secretario de Estado americano, Marco Rubio, sobre una supuesta implicación en un intento de golpe de Estado. La misiva, difundida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, subraya la intención de Petro de despejar cualquier malentendido generado por sus declaraciones.

En su carta, Petro aseguró que no tenía la intención de señalar o cuestionar sin fundamentos el rol de Estados Unidos, indicando que sus palabras podrían haberse percibido como "innecesariamente duras". El mandatario colombiano expresó su deseo de fomentar un diálogo honesto y respetuoso entre ambas naciones, en lugar de cerrar puertas.

Además, Petro se refirió a las acusaciones que siguieron al atentado contra el político conservador Miguel Uribe, las cuales vinculaban el ataque a la "retórica violenta" de su gobierno. A este respecto, Petro rechazó cualquier intento de usar la tragedia como medio de acusación infundada, remarcando que las investigaciones oficiales no demostraron conexión alguna entre sus discursos y el incidente.

El presidente colombiano también propuso dejar atrás los malentendidos y trabajar conjuntamente en desafíos hemisféricos que demandan cooperación. Sugirió la convocatoria de una cumbre entre el gobierno estadounidense y los de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para sentarse como iguales y planificar el futuro compartido.

La carta, redactada originalmente en español y traducida oficialmente al inglés, se envió directamente a la Casa Blanca y fue recibida por el encargado para el Hemisferio Occidental. Curiosamente, el documento revelado por la Cancillería no contaba con el membrete oficial del Gobierno de Colombia ni con la firma original de Petro, lo que ha generado diversas reacciones en el ámbito político y mediático.

Contador