Publicado 02/10/2023 12:10

Colombia.- Productores Independientes De Cine Crean Su Propia Asociación

BOGOTÁ, 27 de julio de 2018.- Cristina Gallego, junto a Ciro Guerra, dirige la película 'Pájaros de Verano'. (Colprensa).
BOGOTÁ, 27 de julio de 2018.- Cristina Gallego, junto a Ciro Guerra, dirige la película 'Pájaros de Verano'. (Colprensa). - Externos

Bogotá 2 Oct. (COLPRENSA) -

- La unión hace la fuerza y el trabajo cooperativo es indispensable a la hora de poder llevar a buen puerto un proyecto cinematográfico, es por eso que se creó la Asociación de Productores Independientes de Cine de Colombia.

La noticia se produce justo cuando se cumplen dos décadas desde la creación de la primera Ley de Cine y del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, lo que cambió el panorama del cine en Colombia y le dio paso a una industria audiovisual de las más sólidas de la región.

Ahora, cerca de una docena de casas productoras han decidido unir fuerzas para hacerle frente a las exigencias actuales del sector, buscando el mejoramiento y crecimiento del sector cinematográfico, todo esto a través de Asociación de Productores Independientes de Cine de Colombia.

El objetivo es tener una sólida representación en escenarios, públicos y privados, a nivel local e internacional, en los que se debata el presente y futuro de la cinematografía colombiana.

En tiempos de extrema polarización, en los que la información hace parte de los negocios más controlados a nivel mundial, es necesario fortalecer las expresiones locales, sus ecosistemas de producción y difusión para el beneficio presente y futuro de las naciones , señaló el primer comunicado oficial de la Asociación de Productores Independientes de Cine de Colombia.

Dicha asociación se nutre de la experiencia de la producción de películas como La Tierra y la Sombra , galardonada película de César Acevedo; El Abrazo de la Serpiente y Pájaros de Verano de Ciro Guerra y Cristina Gallego, Los Reyes del Mundo de Laura Mora, Oscuro Animal de Felipe Guerrero, Gente de Bien y Litigante de Franco Lolli.

Además de Amazona y Alis de Clare Weiskopf y Nicolas Van Hemelryck, Chocó y Candelaria de Jhonny Hendrix Hinestrosa, Los Días de la Ballena de Catalina Arroyave, La Eterna Noche de las doce Lunas de Priscila Padilla, Un Varón de Fabián Hernández, Amparo de Simón Mesa, Memoria de Apichatpong Weerasethakul.

Hacen parte de la Asociación de Productores Independientes de Cine de Colombia las casas productoras Antorcha Films, Burning, Casatarántula, Ciudad Lunar, Evidencia Films, Inercia Películas, Laima, Madlove, Medio de Contención, Milagros, Mutokino y Rara Cine.

La presidencia y vicepresidencia la ejercerán Cristina Gallego y Franco Lolli, respectivamente, mientras que en la representación legal y suplencia estarán Diana María Bustamante y Manuel Ruiz Montealegre.

Vale destacar que la presidenta de la Asociación de Productores Independientes de Cine de Colombia, Cristina Gallego, se convirtió esta semana en la primera mujer cineasta colombiana en ser miembro del jurado en competencia oficial de un festival de clase A, con su participación como jurado de la Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián.

Cristina destacó que este grupo que el Festival formó para valorar las películas de la Sección Oficial es muy heterogéneo, ya que posee enfoques y miradas muy diversas . De él también destaca la particularidad de que los hombres sean minoría .

Según la primera información oficial de Asociación de Productores Independientes de Cine de Colombia, el enfoque de la asociación está dado por la particularidad de los asociados, productores-cineastas independientes, varios de ellos también directores, quienes han logrado las distinciones más altas a nivel internacional en los últimos años para el cine colombiano".

"A través de su experiencia ha prevalecido un ejercicio de crecimiento y pensamiento del hecho cinematográfico conjugado con la innovación en las formas de producción, donde el aspecto humano y artístico es lo primordial , destacó la Asociación.

Entre sus primeros objetivos de trabajo se encuentra poder complementar la labor de otros colegas de la producción y otras áreas de la cinematografía nacional en la apertura de espacios de diálogo que permitan fortalecer el cine colombiano en todos sus ámbitos.