COLOMBIA, 20 Aug (EUROPA PRESS)
El senador Iván Cepeda, reconocido como víctima en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe, expresó su inconformidad ante la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que ordenó la libertad inmediata de Uribe, quien enfrentaba una sentencia de doce años de prisión domiciliaria. Cepeda señaló que, aunque respeta la decisión judicial, no la comparte y acusó a Uribe de ejercer "presiones" sobre la justicia.
Desde el Congreso, Cepeda afirmó que, pese a sus diferencias con el fallo, procederá con "calma y serenidad" y reiteró su convicción sobre las acciones de Uribe para influir en el proceso judicial y realizar campañas en su contra. Criticó la revocación de la prisión domiciliaria de Uribe, argumentando que esta medida servía de protección contra dichas acciones.
La liberación de Uribe por el Tribunal Superior de Bogotá se fundamentó en el principio de presunción de inocencia y cuestionamientos a los motivos de la magistrada Sandra Heredia para imponer el arresto domiciliario, tildándolos de "vagos, indeterminados e imprecisos". Asimismo, el tribunal argumentó que los supuestos delitos de Uribe afectaron a individuos específicos, no al conglomerado social en abstracto.
Pese a su liberación, Uribe sigue enfrentando una condena de inhabilitación por más de ocho años y el pago de una multa de 3.444 millones de pesos. Según la investigación, Uribe habría instigado a emisarios, incluido el abogado Diego Cadena, para manipular a testigos en cárceles, buscando testimonios favorables sobre su y su hermano Santiago Uribe, y sus supuestos vínculos con el paramilitarismo.
Este caso tuvo sus orígenes en 2012, cuando Uribe denunció a Cepeda por supuestamente recoger falsos testimonios contra él relacionados con el paramilitarismo en Antioquia. La situación cambió cuando se presentaron pruebas que señalaban a los abogados de Uribe intentando manipular testigos contra Cepeda, lo que llevó a Uribe de demandante a investigado y a Cepeda de acusado a víctima.