COLOMBIA, 25 Aug (EUROPA PRESS)
El exmandatario colombiano, Álvaro Uribe, quien gobernó entre 2002 y 2010, ha tomado la decisión de rechazar la prescripción del caso por el cual recibió una condena de doce años de arresto domiciliario, relacionado con cargos de fraude procesal y soborno a testigos. Uribe, convencido de su inocencia, busca demostrarla en los tribunales.
En una misiva enviada al Tribunal Superior de Bogotá, Uribe expresó: "A pesar de que la ley me otorga un camino corto y sencillo para salir de este tortuoso proceso. No puedo aceptarlo, pues, aún con el peso de la injusta condena y estando mi libertad en juego, no puedo declinar el camino de la verdad". La decisión del exlíder colombiano deja al tribunal con plazo hasta octubre de 2027 para dictar sentencia en segunda instancia, evitando así que el caso se archivara el 16 de octubre de este año.
Uribe argumenta: "He solicitado que se reconozca mi inocencia, probada en juicio". Añade que se debe a la confianza que sus electores depositaron en él y que, por ende, debe seguir este camino, a pesar de los riesgos o dificultades que conlleve. Insiste en la importancia de actuar de forma coherente con la verdad.
El exmandatario también aprovechó para señalar las falencias en la valoración de las pruebas durante la primera instancia e hizo un llamado al tribunal para que su apelación sea evaluada bajo un análisis sereno, ponderado e integral.
Uribe fue condenado el pasado 28 de julio por manipulación de testigos y fraude procesal en un asunto que data de 2012, vinculado a su presunta participación en la formación de grupos paramilitares en Antioquia. No obstante, recientemente, el Tribunal Superior de Bogotá ordenó su liberación mientras se resuelve la apelación presentada.