Publicado 06/11/2025 08:13

El atletismo español entra en "una nueva dimensión" con la plataforma 'IA-THLETICS'

Presentación de la plataforma 'IA-THLETICS'.
Presentación de la plataforma 'IA-THLETICS'. - CAMILA CUETOS/IBM

MADRID 6 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Real Federación Española de Atletismo (RFEA) presentó este jueves la plataforma 'IA-THLETICS', una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada junto a 'IBM' y su socio tecnológico 'Habber-Tec', con la que el atletismo español entra en "una nueva dimensión", ya que servirá para "impulsar" el rendimiento de los deportistas y ayudarles a sacar su "mejor versión".

Con la tecnología 'IBM watsonx.data', esta plataforma permite centralizar en un entorno fiable, accesible y seguro grandes volúmenes de información generada por los atletas: desde sensores de entrenamiento y pruebas médicas, hasta datos biomecánicos, fisiológicos y de salud. Gracias a ello, los entrenadores pueden tomar decisiones más precisas y personalizadas, transformando los datos en conocimiento y el conocimiento en rendimiento.

El presidente de la RFEA, Raúl Chapado, calificó este día de "histórico" ya que "se unen innovación y pasión por el atletismo". "Esta plataforma nos va a impulsar y apoyar para sacar una mejor versión. El deporte tiene que adaptarse a las nuevas tendencias y hoy pasamos del rendimiento deportivo al rendimiento deportivo inteligente. Queremos ayudar a nuestros atletas con una plataforma que no es elitista y está disponible para todos los entrenadores y atletas", apuntó.

El dirigente explicó que con 'IA-THLETICS' también se "quiere proteger la salud de los atletas", que tendrán un conocimiento que les permita mejorar su rendimiento y protegerse a ellos mismos. "Es una medalla de oro que gana el atletismo nacional. Estamos redefiniendo la forma de ganar y nuestro futuro empieza hoy, con una herramienta que tiene una capacidad de desarrollo infinita que transformará cómo competimos y la manera de proteger a los atletas", añadió.

'IA-THLETICS' forma parte de un proyecto global, que comenzó hace 5 años, con una inversión total que supera el millón y medio de euros, según expuso Chapado. A pesar de que actualmente la herramienta solo se aplica en la disciplina de la marcha, en la que ha generado 7,5 millones de datos en dos meses, la idea de la RFEA es que, de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, ya esté disponible para todo el atletismo español.

"Esto lleva a la RFEA a una nueva dimensión. Sabemos las limitaciones que tenemos a nivel español en atletismo, pero queremos generar una ventaja competitiva. Esto va a democratizar la tecnología para todos los entrenadores y también los empoderamos porque ahora las decisiones no se tomarán en base a sensaciones, sino con datos", recalcó Josu Gómez-Ezeiza, director deportivo federativo.

El proveedor de Inteligencia Artificial con el que la RFEA ha llevado a cabo este proyecto es la compañía 'IBM', la cual quiere "ayudar a transformar mediante la tecnología". "Tenemos una visión común, y es que no hay IA sin datos. Cuando pensamos en deporte, pensamos en esfuerzo, precisión y también datos. Y queremos que se usen para mejorar el rendimiento de los deportistas y cuidar su salud. Con esto, conseguimos que la RFEA gane una ventaja competitiva de nivel para el futuro", subrayó Jacobo Garnacho, director de IA y datos de 'IBM' en España.

FUTURA LLEGADA A OTRAS DISCIPLINAS DEL ATLETISMO

Por su parte, Ricardo Argüello, director de 'Habber Tec España', se mostró "orgulloso e ilusionado" con el proyecto porque permitirá "aplicar la IA al servicio del talento humano". "Nuestra participación ha sido entender las necesidades de la RFEA y sacar una tecnología muy avanzada y segura, y también sencilla de utilizar. Cohesiona e integra datos de distinto tipo para transformar en una herramienta cotidiana para la RFEA esta IA", argumentó.

Argüello también aclaró que esta herramienta no se queda aquí y "lo más interesante está por llegar", ya que 'IA-THLETICS' se trasladará a otro conjunto de disciplinas en el atletismo. "Cada una tiene sus métricas, pero la plataforma está pensada para adaptarse a distintas fuentes de datos y ser la base de muchos usos en el deporte", detalló.

Por último, el encargado de explicar el funcionamiento de la plataforma fue Daniel Expósito, arquitecto de 'software' de 'Habber Tec', que se valió de un ejemplo práctico de los marchadores españoles Diego García y Aldara Meilán, presentes en el acto. "Creemos que esto es una oportunidad porque hay muchas fuentes de información y podemos entender nuestro rendimiento. Para ello, hay que cruzar esas fuentes de datos y la RFEA, con buena visión, ha decidido embarcarse en este proyecto", valoró.

El arquitecto comentó que en esta herramienta "hay datos muy relevantes para entender el rendimiento", relativos a la salud y el bienestar, cuestionarios que indican datos de sueño o hambre, otros módulos para entender los últimos resultados de los deportistas en entrenamientos y competiciones. "También esta pensada para la gestión deportiva y la gestión del talento, como puede ser la medición del rendimiento de atletas prometedores y el control de su desarrollo", finalizó Expósito.

Contador

Contenido patrocinado