Publicado 15/10/2025 05:16

Fernando Carro: "La Superliga ya no tiene sentido, es importante remar todos en la misma dirección"

Archivo - FILED - 06 February 2025, Hamburg: Fernando Carro, Managing Director of Bayer 04 Leverkusen, during a panel discussion at the Spobis industry conference at the Congress Center Hamburg (CCH). Photo: Christian Charisius/dpa
Archivo - FILED - 06 February 2025, Hamburg: Fernando Carro, Managing Director of Bayer 04 Leverkusen, during a panel discussion at the Spobis industry conference at the Congress Center Hamburg (CCH). Photo: Christian Charisius/dpa - Christian Charisius/dpa - Archivo

MADRID 15 Oct. (EUROPA PRESS) -

El director ejecutivo del Bayer Leverkusen, Fernando Carro, expresó este miércoles que la Superliga ideada por el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, "no tiene sentido", ya que los clubes europeos "están en el mismo barco" y es importante "remar en la misma dirección", además de recalcar que considera necesario que pare "la guerra" entre el club blanco y LaLiga, mientras que tiene claro que Xabi Alonso "tendrá éxito" como técnico madridista.

"Muchos clubes querían un coto cerrado para asegurar los ingresos cada año. Ahora tenemos una empresa común entre la UEFA y los clubes europeos para comercializar los derechos televisivos y los clubes tienen cada vez más poder en la toma de decisiones. El cambio de formato ha tenido un éxito enorme y la Superliga ya no tiene sentido", argumentó Carro, que también forma parte del comité ejecutivo de los Clubes de Fútbol Europeos, la nueva denominación de la ECA,, durante el World Football Summit de Madrid.

Al CEO del Bayer Leverkusen le gustaría que tanto el FC Barcelona como el Real Madrid volvieran a la EFC. "Estamos todos en el mismo barco y es importante remar en la misma dirección. Tener al Barcelona en la última reunión que celebramos en Roma fue un paso importante", continuó.

Además, Carro no entiende la "guerra entre el Real Madrid y LaLiga", al igual que las discrepancias entre clubes españoles cuando acuden a reuniones internacionales, ya que asegura que en el caso de los equipos alemanes, se reúnen previamente y hablan para llegar a consensos. "No tiene sentido que en una competición haya mal rollo continuamente entre un gran club y LaLiga. Todos los involucrados tendrían que hacer un esfuerzo para poder hablar conjuntamente, sería bueno para el fútbol español", apuntó.

"He vivido discusiones de clubes españoles en reuniones de la antigua ECA que nunca se verían entre clubes alemanes. Allí lo discutimos entre nosotros y cuando vamos fuera tenemos una opinión consensuada entre nosotros. Al fútbol español le hubiese venido bien tener opiniones consensuadas", añadió el directivo.

Esta diferencia cultural entre Alemania y España también se aprecia en asuntos como el control financiero que LaLiga lleva a cabo en España. Para Carro, el presidente Javier Tebas hace "un buen trabajo" en este sentido, aunque desde el punto de vista germano tiene cierta discrepancia. "A mí me gusta trabajar en Alemania y vivir en España porque allí hay una capacidad de aunar voluntades. Cuando hablo con clubes españoles, me llama la atención que un ente que es de todos me diga como tengo que gestionar mis cuentas", recalcó.

Cuestionado por la decisión del Real Madrid de fichar a Xabi Alonso, antiguo técnico de su equipo, con el que ganó sin perder ningún partido la Bundesliga alemana en 2024 y la Copa en 2024, Carro no escondió que le parece "acertada". "Creo que no fue una decisión fácil para Xabi Alonso. Él estaba contento en Leverkusen y tiene las puertas abiertas para cuando quiera volver. Es un gran entrenador, tendrá éxito y solo puedo felicitar al Real Madrid por ficharle", comentó.

Por último, el CEO del conjunto de la Bundesliga también hizo referencia a los retos que afronta la industria del fútbol en los próximos años, señalando el "reparto de dinero", "el calendario" y el establecimiento de un "tope salarial", que cree necesario fomentar. "No puede ser que no haya un calendario único y haya problemas con el calendario de selecciones en algunas regiones", explicó, mencionando la Copa Africana de Naciones que se jugará entre diciembre y enero.

"Además, hay que controlar los salarios, porque si no los jugadores y los agentes ganarán cada vez más y los ingresos del fútbol irán a ellos y los clubes no podrán invertir. Un tope salarial global es necesario. Los clubes alemanes tenemos un consenso sobre esto, pero estamos solos. En la EFC no estamos todos de acuerdo sobre esto", zanjó.

Contador