Publicado 26/11/2025 12:02

La formación académica, aliada estratégica para el futuro profesional de los deportistas olímpicos

Los integrantes de la mesa redonda 'Dos caminos, una pasión'
Los integrantes de la mesa redonda 'Dos caminos, una pasión' - UNIVERSAE

   MADRID, 26 Nov. (EUROPA PRESS) -

   UNIVERSAE, Formación Profesional, acogió este miércoles en su campus de Madrid la jornada 'Dos caminos, una pasión', una conversación abierta entre deportistas paralímpicos y el equipo femenino Hankuk para compartir miradas, retos y aprendizajes sobre el deporte olímpico como motor de transformación.

   En el encuentro participaron Joel Martín, deportista paralímpico de taekwondo y ganador de la medalla de plata en los Juegos Europeos de la Juventud; su entrenador, Diego Hernández, junto a Viviana Marton, medalla de plata en el mismo Mundial, y Luana Marton, ganadora del Mundial de Taekwondo 2025, integrantes del equipo Hankuk; y Jesús Ramal, entrenador del equipo olímpico, quienes compartieron aprendizajes dentro y fuera de la competición.

   Tal y como se ha demostrado durante el encuentro, la formación académica es una aliada estratégica para el presente y el futuro profesional de los deportistas. "La formación nos permite tener un abanico de posibilidades mucho más amplio después de nuestra carrera deportiva", dijo Joel Martín sobre sus motivaciones para estudiar.

    Desde la mirada técnica, Diego Hernández insistió en que "la formación es fundamental". "Deberíamos seguir formándonos todos. Y para nosotros, que muchas veces no tenemos horarios y que debemos viajar bastantes veces a lo largo del año, poder hacerlo de forma online nos ayuda muchísimo". En sintonía, Viviana Marton admitió que, aunque quiso centrarse en el deporte, "cuando acabas no sabes muy bien qué vas a hacer, entonces es bueno tener una motivación aparte".

   Para Jesús Ramal, la clave está en la organización y en contar con instituciones flexibles. "Hay que ir un poco al mundo real; hay tiempo para todo, y empresas como UNIVERSAE ayudan a adaptar los estudios para compaginar ambas cosas".

   Consultados sobre si estudiar aporta autonomía al tomar decisiones deportivas, Martín puso un ejemplo directo: "Yo estudio nutrición y aplico todo lo que aprendo a la hora de comer y saber qué va de la mano con mi entrenamiento".

   Por su parte, Luana Marton conectó formación y rendimiento mental: "Mi hermana y yo estudiamos coaching mental, lo que ha ayudado mucho a nuestro rendimiento. Quien aguanta hasta el final, el que puede llegar hasta ahí, gana por su estado mental. Lo trabajamos un montón, cada día aprendo cosas nuevas".

   Los participantes en el encuentro reflexionaron también acerca de cómo la Formación Profesional contribuye a construir el desarrollo y futuro de cada uno. Según Diego Hernández, la formación "ayuda a construir el camino para la vida y para el futuro". "Tenemos que estar formados en la vida", afirmó. Joel Martín añadió que "depende de la formación" que se quiera estudiar, también se puede aplicar al deporte.

   La salud mental estuvo muy presente durante toda la sesión. Martín recalcó el valor del apoyo psicológico y familiar: "El psicólogo te ayuda a llevar mejor tus emociones, pero en mi caso, además, puedo decir que mi familia siempre me ha apoyado".

   Luana Marton puso el foco en las herramientas de gestión. "Cuento con la suerte de tener un coach; he aprendido herramientas para cuando estoy nerviosa o perdida en el combate. Hay que aprender a gestionarlo; quien no lo controla sufre más", explicó. Para Viviana Marton, en unos Juegos el "90% es mental"; por eso entrenan el diálogo interno: "Esa voz no eres tú ni dice la verdad. Trabajo pensando que la presión no existe: te la estás poniendo tú".

   Los deportistas también reflexionaron sobre el pilar que supone el entorno para su rendimiento y motivación. Para Marton, ese soporte es insustituible. "Nuestro entorno es lo más importante. Los padres te motivan y te llevan al entrenamiento; los entrenadores te enseñan y te ayudan a mejorar", admitió.

   Mientras que Joel Martín aprovechó para relatar su historia personal: "Recomiendo a todas las personas que tienen alguna discapacidad que luchen por sus sueños. En mi caso, de pequeño mis compañeros me decían que no podría cumplir los míos, debido a mi condición física, pero yo les decía que no me conocían tan bien como se pensaban, y que yo podría conseguir lo que quisiera", reconoció.

   "Y aquí estoy. Las personas con discapacidad sufrimos las limitaciones que nos pone nuestro entorno, y ante esto, tenemos que sacar nuestras propias fuerzas para seguir adelante y conseguir nuestros objetivos", concluyó.

Contador

Contenido patrocinado