Publicado 16/09/2025 11:22

El Gobierno insta a organismos internacionales y federaciones deportivas a impedir la participación de Israel

La ministra Portavoz, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 16 de septiembre, en Madrid (España).
La ministra Portavoz, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 16 de septiembre, en Madrid (España). - Jesús Hellín - Europa Press

Alegría considera que hay un "clamor popular" para que se aplique el mismo criterio que con Rusia en 2022 tras la invasión de Ucrania

MADRID, 16 Sep. (EUROPA PRESS) -

La portavoz del Gobierno y ministra de Deportes, Pilar Alegría, ha insistido en que Israel debe quedar fuera de las competiciones internacionales ante el "genocidio" que está perpetrando en Gaza y ha instado a los organismos y federaciones internacionales a tomar decisiones en esta línea.

Considera que no puede darse "normalidad" a la participación de un país "que está cometiendo una masacre y un genocidio" según ha indicado en la rueda de prensa en La Moncloa, tras el Consejo de Ministros de este martes.

Por tanto ha instado a los organizadores de las competiciones deportivas internacionales a adoptar "una decisión similar" a la que se aplicó a Rusia en el año 2022 después de la invasión militar sobre territorio de Ucrania.

Estas sanciones conllevan que las selecciones nacionales de Rusia no pueden competir bajo su bandera en eventos internacionales ni los equipos en torneos europeos. Para participar, los deportistas deben hacerlo "a título individual, sin bandera y sin himno", según ha añadido la ministra.

"El deporte ni es ni puede ser una isla independiente de lo que sucede en el mundo real y más cuando ese mundo real nos habla de que se están arrasando los derechos humanos", ha insistido, al día siguiente de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidiera dejar fuera a Israel como medida de presión.

En la misma línea defiende que la ciudadanía española se ha convertido "en la voz de la conciencia de Europa", después de las protestas propalestinas en La Vuelta Ciclista a España, que provocaron alteraciones en la competición e incluso obligaron a cancelar la última etapa en Madrid. "La ciudadanía española, ante esta dolorosa realidad y situación, ni se calla ni se esconde", ha apuntado.

AUGURA PROTESTAS EN OTROS PAÍSES EUROPEOS

Considera que existe "un clamor popular" que a su juicio "va a ser una constante en el resto de países europeos" y por tanto no puede ser "tapado ni anulado por los organismos y federaciones internacionales" que, insiste, "tienen que tomar una decisión".

La portavoz ha sido interrogada por una hipotética renuncia de la selección nacional de fútbol a participar en el Mundial de 2026 si Israel llega a participar, aunque ha evitado ponerse en ese escenario y ha insistido en que en este momento están haciendo un llamamiento para que los equipos de Israel queden excluidos.

En este sentido ha recalcado que la posición de España pasa por adoptar las mismas medidas que se aplicaron a Rusia, es decir "la no participación de equipos israelíes en competiciones deportivas". "Aquí nadie está hablando de perjudicar al deporte", ha apostillado.

"De lo que estamos hablando es que ese clamor popular, esa sensibilidad popular, tiene que llegar también a esos organismos internacionales que son los competentes para que adopten la decisión con la misma vara de medir que se adoptó en el año 2022", ha zanjado.

SALIDA DEL TOUR 2026 DESDE BARCELONA

En la misma línea, al ser preguntada sobre si está en peligro la salida de la próxima edición del Tour de Francia, que se va a realizar desde Barcelona, ha asegurado que la salida de la carrera ciclista se producirá desde la capital catalana, aunque ha conminado a los organizadores a debatir este asunto en el año que queda por delante.

"Sobre eso no hay ninguna duda, es obvio, en 2026 el Tour de Francia saldrá desde Barcelona. Ahora bien, hasta ese momento queda todavía un año para que las organizaciones internacionales, las federaciones internacionales y los comités internacionales debatan sobre la cuestión que está sobre la mesa", es decir "si se sigue normalizando la participación de equipos israelíes o al contrario se adopta la misma decisión que se adoptó en el año 2022, que desde esa fecha ningún equipo ruso participa en ninguna competición internacional", ha añadido.

Contador