Publicado 14/09/2025 04:07

Laura Luego termina undécima en un maratón conquistado por Jepchirchir

La atleta española Laura Luengo termina undécima en el maratón femenino de los Mundiales de atletismo de Tokio
La atleta española Laura Luengo termina undécima en el maratón femenino de los Mundiales de atletismo de Tokio - RFEA | SPORTMEDIA

   Fátima Azzaharaa Ouhaddou concluye vigésima cuarta

   Adrián Ben pasa a semifinales del 1.500, en las que no estarán Carlos Sáez y Pol Oriach

   MADRID, 14 Sep. (EUROPA PRESS) -

   La atleta española Laura Luengo ha terminado en undécima posición en el maratón femenino, ganado por la keniana Peres Jepchirchir, de los Mundiales de atletismo, que se están disputando en Tokio, mientras que Fátima Azzaharaa Ouhaddou lo ha hecho vigésima cuarta, en una segunda jornada en la que Adrián Ben se ha clasificado para las semifinales de los 1.500 metros, en las que no estarán Carlos Sáez ni Pol Oriach.

   La extremeña Luengo -con mejor marca personal de 2:22:31, segundo mejor registro español de todos los tiempos-, una de las 73 partipantes de una prueba que partió desde el Estadio Nacional de Tokio, afrontaba el tercer maratón de su vida y el primero en un Campeonato del Mundo, y no defraudó; junto a ella partió también la cordobesa Ouhaddou, campeona de Europa y única mujer española de la historia en posesión de un título en la carrera más larga del programa atlético.

   Nada más comenzar, Luengo sufrió una caída que no revistió consecuencias. Pasó por el kilómetro 5 cuadragésima cuarta (17:56), mientras Ouhaddou lo hacía trigésima (17:31), con la estadounidense Susana Sullivan (17:30) liderando un grupo delantero donde también se encontraba la subcampeona olímpica Tigst Assefa.

   Las dos españolas mantuvieron prácticamente sus posiciones en el kilómetro 10, en el distrito de Akihabara, con la norteamericana (34:21) encabezando la cita acompañada de su compatriota Jessica McClain, con cinco segundos de ventaja sobre las africanas Cherono, Ketema, Chessang, Assefa, Kebede y las locales Kobayashi y Ando.

   Sullivan se marchó en solitario y pasó el kilómetro 20 (1:09:07) con 27 segundos de ventaja con respecto a McClain y 28 a la marroquí Fatima Ezzahara Gardai (Marruecos), bronce en Budapest 2023, y con 1:10 sobre las favoritas, que a partir de ese momento empezaron a recortar distancias. En el 25, Ouhaddou ya esa vigésima (1:28:49, a 2:18 de cabeza) y Luengo, vigésima primera (1:29:02).

   Fue en el 30 cuando las dos favoritas, la keniana Peres Jepchirchir y la etíope Tigst Assefa, certificaron que la victoria se decidiría entre ambas, con una increíble lucha que solo se resolvió en la última vuelta sobre el tartán. Con un gran esprint final, Jepchirchir se coronó campeona (2:24:43) y relegó a Assefa a la plata (2:24:45). El bronce fue para la uruguaya Julia Paternain (2:27:23).

   Por su parte, Luengo entró en meta undécima (2:30:53), culminando una gran remontada, para lograr el mejor puesto de una maratoniana española en un Mundial en los últimos 12 años; solo la superan el quinto puesto de Alessandra Aguilar en 2013 y el sexto de Mónica Pont en 1995. Mientras, Ouhaddou concluyó vigésima cuarta (2:35:05).

   En el 1.500 metros masculino, solo el gallego Adrián Ben, campeón de Europa de 800 bajo techo y finalista en los Mundiales de 2019 y 2023 en esa distancia, consiguió el pase a las semifinales, a las que accedían los seis primeros de cada una de las cuatro series.

   En la segunda serie, el de Viveiro finalizó quinto (3:42.27) y consiguió así el pase directo a la siguiente ronda. Se quedaron fuera el aragonés Pol Oriach, noveno (3:37.43); y Carlos Sáez, décimo ((3:40.61) en una serie en la que también se quedó fuera el campeón olímpico, el noruego Jakob Ingebrigtsen, que relevó su actual estado de formar al terminar octavo (3:37.84).

Contador