MADRID 23 Oct. (EUROPA PRESS) -
El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, admitió que "no sería explicable" que la final del Mundial de Fútbol de 2030 no fuese ni en el Santiago Bernabéu de Madrid ni en el Spotify Camp Nou de Barcelona, mientras que pidió "aprovechar bien" la oportunidad de acoger el evento, apartando "ideologías y sectarismos", porque "España y los españoles lo van a agradecer".
"No sería explicable que España no tuviese la final. Tiene el 55 por ciento del peso de la candidatura y se sobreentiende que debe ser la organizadora, por eso debemos estar todos a la altura para demostrar que somos capaces de organizar una gran final de Champions, de Liga Europa o de Liga de Naciones en España", señaló Louzán en 'Nueva Economía Fórum', organizado por 'Fórum Europa'.
De todos modos, advirtió que Marruecos, principal rival para albergar el último partido de la Copa del Mundo con un nuevo estadio de más de 115.000 espectadores en Casablanca, "está haciendo su trabajo y de qué manera. "El país está sufriendo una gran transformación", remarcó.
El mandatario federativo indicó que Madrid, Barcelona y Casablanca "serían las sedes posibles para la final". "Marruecos va a construir un gran estadio también, pero España tiene dos extraordinarios, como son el Santiago Bernabéu y el Spotify Camp Nou", expresó, apelando a "llegar a acuerdos" para solucionar temas de "mejora de infraestructuras" y en relación a que la justicia haya dictaminado en contra del proyecto de los dos parkings en el recinto del Real Madrid.
"Creo que todavía hay recurso, pero sería una oportunidad perdida. No conozco a fondo el proyecto, pero creo que ese estadio necesita precisamente más infraestructuras en su entorno para dar capacidad. Es un estadio moderno, de los que realmente impactan no sólo en España, sino en el mundo", subrayó Louzán.
El dirigente recordó que la FIFA "tiene la última palabra" para decidir las sedes y cuántas tendrá cada país, con España pidiendo once, queriendo incorporar a Valencia y Vigo, a las que ve "preparadas", y después de la renuncia de Málaga "pese a 280 millones de inversión prelista y firmada para remodelar La Rosaleda".
En este sentido, se mostró crítico con Abel Caballero, alcalde de Vigo que pretende llevar a los tribunales si su ciudad no es seleccionada. "Si sigo hablando aquí de él sube la gasolina y el pan. Le dije el otro día en Vigo que a veces hay que hablar menos y hacer más", aseveró.
Louzán apuntó que fue él cuando ocupaba la presidencia de la Diputación de Pontevedra el que firmó con el edil "la renovación de Balaídos", firmando un convenio en 2015 de 15 millones de euros. "Estamos camino de 2026 y esa renovación a día de hoy no se ha terminado, aún faltan dos años para terminar ese estadio", puntualizó.
"Estaba previsto terminarlo con 27.000 espectadores cuando lo termine y va a quedar con 30.000 espectadores, y las exigencias de FIFA en la capacidad "son de 43.000". "Él dice, y probablemente podamos creerle o no, que va a hacer un estadio de 43.000. Va a tirar parte de lo que está haciendo ahora mismo", explicó.
A Louzán, "como gallego", le gustaría que tanto A Coruña como Vigo fueran sede en 2030. "Pero no soy yo quien debe decir eso porque, en este caso, la única responsabilidad que tiene cada una de las ciudades candidatas, y ahora me refiero a A Coruña, es hacer sus deberes", recalcó el presidente de la RFEF.
"A Coruña asumió unos compromisos de elevar un estadio de 32.000 espectadores a 43.000 y Vigo exactamente lo mismo. Vamos a ver cómo el tiempo pone a cada quien en su sitio, pero espero, como gallego de bien, que podamos tener quizá no una, posiblemente dos, espero que no sea ninguna. Vamos a entrar en el 2026 y FIFA exige que, con un año de antelación, esas mejoras de los estadios tienen que estar totalmente rematadas", sentenció.
En cuanto a Valencia, resaltó que va a tener "un estadio totalmente nuevo de 70.044 espectadores" que por fin, tras muchos años con la obra parada, van a tener "la oportunidad de verlo terminado, lo cual es muy bueno para esa gran ciudad". "Creo que un estadio de esas características también debe estar para toda esa franja del Mediterráneo y dentro de las posibles sedes del Mundial. Pero esto afecta única y exclusivamente a dos partes, a que las ciudades cumplan con su compromiso y que a FIFA finalmente también lo decida", remarcó.
"EL MUNDIAL ES UN ELEMENTO ESTRATÉGICO PARA EL PAÍS"
Louzán resaltó la importancia que va a suponer acoger este evento, aludiendo a los datos de una auditoría de 'Price Waterhouse', que ha cifrado en 5.000 millones de euros "el impacto previsto en el PIB", además de la generación de "más de 90.000 empleos, 56.000 directos y casi 9.000 para menores de 24 años".
También esperan 1,4 millones de visitantes que gasten "de forma directa más de 3.700 millones de euros", que haya 1.800 millones de "recaudación fiscal para España, que es superior a lo que genera Madrid durante un año" y una inversión extranjera prevista de más de 1.000 millones de euros.
"El Mundial es un elemento estratégico para el país y pediría, y sería lo lógico, que debe haber unidad y estar a la altura para que ese Mundial nos pueda permitir relanzarnos, dejando aparte ideologías y sectarismos, y acoger el mayor evento nunca celebrado antes en España. Si aprovechamos bien esta oportunidad, España y los españoles lo van a agradecer", confesó Louzán.