Publicado 26/08/2025 03:03

Támara Echegoyen: "Lideraría un proyecto español para The Ocean Race en 2027, el nivel lo tenemos"

Archivo - La ex campeona olímpica de vela Támara Echegoyen, embajadora de Helly Hansen, no dudaría en liderar un equipo español para la edición de 2027 de The Ocean Race.
Archivo - La ex campeona olímpica de vela Támara Echegoyen, embajadora de Helly Hansen, no dudaría en liderar un equipo español para la edición de 2027 de The Ocean Race. - LOLA RUIZ - Archivo

   La campeona olímpica en Londres'12 y abanderada en Paris'24 anima a las empresas a apoyar la iniciativa para la próxima edición de la regata

   CARTAGENA (MURCIA), 26 Ago. (del enviado especial de EUROPA PRESS, Gaspar Díez) -

   La regatista española Támara Echegoyen (Orense, 1984), campeona olímpica en los Juegos de Londres 2012 y abanderada en Paris 2024, lamentó este martes la ausencia de un equipo español en la segunda edición de The Ocean Race Europe, y afirmó que "lideraría" un proyecto nacional para la regata oceánica que dará la vuelta al mundo en 2027 porque, según ella, el "nivel" deportivo lo tienen.

   "Si la pregunta es si me atrevería a liderar un proyecto, ya te digo que sí. ¿Qué necesitamos? Pues que todas las partes necesarias para crear un proyecto español estén interesadas en hacerlo. El nivel en los deportistas españoles lo tenemos, ahora necesitamos que los sponsors consideren que tener un equipo español en The Ocean Race es una buena inversión", dijo en una entrevista a Europa Press.

   Apenas un año después de haber portado, junto al palista Marcus Cooper Walz, la bandera olímpica española en la parada fluvial en el río Sena, Támara Echegoyen ejerce de embajadora de la marca náutica y de esquí Helly Hansen en el village del puerto de Cartagena, meta de la segunda etapa, y salida de la tercera, de la versión europea de The Ocean Race.

    "Son más de ocho años trabajando juntos. No solo hice una vuelta al mundo con ellos sino que recuerdo la recomendación que me hizo un compañero: lo mejor de la vuelta al mundo es permanecer seco. Y Helly Hansen lo consiguió conmigo. Hice dos campañas olímpicas con ellos", destacó la regatista gallega.

    Con una camiseta achampanada con la HH de la marca noruega en el centro, Echegoyen compartió sus recuerdos en 'El 43', zona de restauración premium que acoge a los invitados y juntaletras de la regata oceánica que debe el nombre al popular licor que endulza copas y el café asiático típico de la localidad cartagenera.

   "Creo que The Ocean Race es una de las competiciones más extremas en el mundo de la vela. Creo que ser parte de una competición como ésta para mí siempre fue un sueño. Cuando era muy joven despedía a mis entrenadores desde el pantalán. Y tener la opción de formar parte de un equipo español me permite decir que he hecho un 'check' en la lista de mis deseos", evocó sobre su participación con el MAPFRE en la edición de 2017-18, con salida en Alicante.

    La única española que ha disputado esta regata oceánica como tripulante subrayó que tener paradas en España, como en Cartagena en este 2025, es un "regalo" para los aficionados al deporte de la vela en el país, y se marca esta competición como objetivo después de haber cerrado la etapa olímpica en París.

   "Me he retirado de la vela olímpica como regatista. Han sido 21 años de dedicación casi exclusiva. Y es hora de cerrar esa puerta para poder abrir otras puertas profesionales como el mundo oceánico. Me encantaría poder investigar y probar cada una de ellas. ¿Por qué no? Al final hay una vida profesional fuera de la campaña olímpica. Y me gustaría poder disfrutarla, y en esa etapa estoy", comentó.

"LA VELA FEMENINA CRECE A MARCHAS FORZADAS"

   Pese a no haber tenido la opción de disputar la medalla en sus última participación olímpica, Echegoyen aseguró que los de París fueron unos Juegos "inolvidables". "El resultado claramente no fue el esperado, aunque la preparación era adecuada para poder luchar por una medalla. Hay veces que no se te da la semana, pero cuatro Juegos, un oro, dos cuartos puestos y ser abanderada de tu país es para darle el valor a todo el camino. Un currículo como el mío a nivel olímpico es digno de admirar", se enorgulleció.

    Además, a su juicio la vela femenina "está creciendo a marchas forzadas" con proyectos como el Dorsia Sailing Team. "En algunos aspectos hay que abrir puertas. Es un proceso en el que estamos todas involucradas y, a nivel español, poco a poco se van viendo muchísimos más nombres femeninos no solo en el nivel olímpico sino también en otros circuitos", indicó.

   Acerca de las expectativas de la vela española en Los Ángeles 2028, consideró que "siempre son muy elevadas". "El país siempre espera que la vela saque medallas. En este momento estoy un poco desconectada, pero estoy segura de que las nuevas generaciones van a dar muchas alegrías al deporte de la vela en España", afirmó antes de abandonar 'El 43' rumbo al pantalán que confía en ver, otra vez desde el mar, con un barco español en un par de años.

Contador