Publicado 18/09/2025 07:32

Uriarte explica el fichaje de Laporte: "En Al-Nassr hubo una revolución en su dirección y perdimos los interlocutores"

El presidente del Athletic Club, Jon Uriarte, y el central hispano-frances Aymeric Laporte.
El presidente del Athletic Club, Jon Uriarte, y el central hispano-frances Aymeric Laporte. - ATHLETIC CLUB

   MADRID, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

   El presidente del Athletic Club, Jon Uriarte, explicó este jueves que la negociación para el fichaje de Aymeric Laporte se complicó porque en Al-Nassr hubo "una revolución en su dirección deportiva" y, por tanto, perdieron "todos los interlocutores" con los que habían iniciado las conversaciones, y defendió que su posición "en ningún momento fue inmovilista".

   "Durante el proceso hemos sufrido bastante en redes sociales ataques injustificados, se nos ha tachado de mil cosas, que somos unos paquetes, un fracaso histórico, ridículo histórico, chapuza insólita, mil cosas. A posteriori es muy fácil decidir y es muy fácil acertar con la decisión pero en el momento pues todas las cartas no están dadas la vuelta y no tienes toda la información", criticó el mandatario en rueda de prensa.

   Uriarte pasó entonces a detallar la cronología del traspaso del central internacional con la selección española, que pasó a ser la única opción después de la salida de Unai Núñez a Hellas Verona italiano. "Todos los indicios, toda la información que nos había llegado, es que era una operación factible, el jugador nos había hecho llegar su interés por estar en el Athletic, solo quería estar aquí. Y nosotros sabíamos que el Al- Nassr quería prescindir del jugador", relató.

   "Se daban todas las condiciones para poder afrontar esa decisión, y fue la que tomamos. Durante los meses de julio y agosto, no estamos parados, lógicamente, no dejamos todo para el último momento, sino que se producen negociaciones entre las partes", agregó.

   Pero entonces "se produce una revolución" en la cúpula del club saudí. "Los propietarios del club deciden ir sacando poco a poco a todas las personas con las que habíamos ido hablando, al director general, al director deportivo, a toda la cúpula del área deportiva. Esto no lo podemos anticipar", reveló.

   "Y van entrando durante el mes de agosto los reemplazos, que tienen que aterrizar, tienen que conocer todo, y encima con sus funciones, como suele pasar al principio, pues algo limitadas, hasta que engrasan la forma de trabajar. Y durante esos días o semanas, la interlocución, como entenderéis, avanzar en la operación fue complicado", recordó.

   Además, Uriarte advirtió que la operación de Laporte solo supone un "0,0002%" para el Fondo Soberano de Arabia Saudí (PIF), que gestiona el club. "Durante el proceso, ya cuando se empieza a desatascar, la posición del club en ningún momento fue inmovilista. Incluso se ofreció más dinero para tratar de acelerar, de desbloquear la operación. Y gracias a ese gesto, se consiguió", completó.

   Y pasó a explicar, con horas exactas, todos los hechos ocurridos en el último día de mercado, cuando fue la tardanza del club saudí para incluir la información de la operación en la plataforma de la FIFA. "A las 18.47 se remiten los contratos de transferencia y trabajo a las otras partes. Casi dos horas después, a las 20.26, Al-Nassr nos indica que quiere trabajar su propio borrador de contrato, con su modelo. El equipo jurídico hace un trabajo de la pera para no dilatar. Pasamos de esa discusión, aceptamos su borrador para no dilatar la operación", afirmó.

   "En un tiempo récord, revisamos el contrato, mandamos comentarios, y a las 21.25 se alcanza un acuerdo. Al-Nassr nos dice que nos va a remitir la última versión del contrato con un cambio mínimo, un párrafo, a las 21.25. Llega esa versión final con ese párrafo a las 22.45 y el Athletic a las 23.05 envía los contratos con nuestra firma. Pues casi 50 minutos después, a las 23.52, recibimos el contrato de transferencia firmado por el jugador y por el club", prosiguió.

   El Athletic incluyó toda la documentación en ese sistema de FIFA para dar de alta el traspaso antes de las 00.00, algo que no hizo Al-Nassr, según Uriarte, hasta las 0.51, ya del 2 de septiembre. Entonces fue cuando comienzan las apelaciones y recursos por parte de RFEF y Athletic, hasta que el 11 de septiembre conocen que Laporte puede ser jugador rojiblanco.

   "El Athletic cumplió con todas sus obligaciones en tiempo y forma, incluida la presentación de todos los datos y documentos necesarios. Segundo, los documentos no fueron presentados en plazo por el club de origen. Tercero, la FIFA para no perjudicar al club de destino puede conceder la denominada excepción de validación", comentó como conclusiones.

   Además, la FIFA realizó una auditoría del proceso y, finalmente, se obtuvo la autorización para la solicitud del CTI del jugador. "Y, por último, la FIFA es muy estricta en el cumplimiento de su normativa y los errores ante la FIFA se pagan. El Athletic ha actuado con diligencia y lo ha podido demostrar. FIFA no hace excepciones. Si tenemos el CTI es porque hemos cumplido y esto se ha podido comprobar", zanjó Uriarte.

Contador