Publicado 30/12/2019 18:43

Bolivia.- México destina casi 95.000 euros al traslado de Morales desde Bolivia

El expresidente de Bolivia Evo Morales a su llegada a Ciudad de México el pasado 12 de noviembre.
El expresidente de Bolivia Evo Morales a su llegada a Ciudad de México el pasado 12 de noviembre. - REUTERS / LUIS CORTES - Archivo

MADRID 31 Dic. (EUROPA PRESS) -

La secretaría de Defensa de México ha informado lunes de que el coste del traslado a México del expresidente de Bolivia Evo Morales alcanzó casi los 95.000 euros, unos 2 millones de pesos mexicanos.

Las autoridades militares mexicanas han explicado que el precio deriva de la recarga de combustible, así como de los servicios aeroportuarios de los países en los que el avión tomó tierra antes de llegar a México a mediados de noviembre.

El Estado Mayor de la Defensa, así como la Fuerza Aérea Mexicana han facilitado esta información después de una solicitud realizada por un particular, tal y como ha detallado el periódico mexicano 'El Universal'.

La nave de la Fuerza Aérea Mexicana partió el pasado 11 de noviembre rumbo a Bolivia para recoger a Morales, pero se encontró con la negativa de la Fuerza Armada de Bolivia y de los gobiernos de Perú y Ecuador para cruzar su espacio aéreo.

Finalmente, el avión logró alcanzar su objetivo tras contar con la ayuda diplomática de Paraguay y Brasil.

"Hace un mes llegué a México, país hermano que nos salvó la vida", manifestó Morales el pasado 12 de diciembre al llegar a Argentina tras previo paso por Cuba por motivos médicos.

"Mi eterno agradecimiento al presidente López Obrador, al pueblo y al Gobierno de México por salvarme la vida y cobijarme", agradeció el expresidente de Bolivia.

CRISIS BOLIVIANA

La crisis política en Bolivia se desató tras las elecciones presidenciales del 20 de octubre, en las que el ahora expresidente Evo Morales proclamó su victoria pero la oposición denunció un "fraude gigantesco".

La Organización de Estados Americanos (OEA) concluyó en su informe final que en los comicios hubo "manipulación dolosa" y "parcialidad", así como "irregularidades graves", tales como la "falta de resguardo de las actas" y la pérdida de "material sensible".

Morales dimitió el pasado 10 de noviembre y se refugió en México. Jeanine Áñez, segunda vicepresidenta del Senado, se proclamó presidenta interina para llenar el vacío de poder dejado por el antiguo mandatario y la renuncia de otros altos cargos.

Bolivia se prepara ahora para celebrar unas nuevas en las que ni Morales ni su vicepresidente, Álvaro García Linera, podrán participar, conforme al acuerdo al que su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), y el Gobierno de Áñez han llegado en el Congreso.