Publicado 24/11/2025 12:19

Colombia acelera inversión en IA, Ciberseguridad, nube híbrida y 5G, de acuerdo con Innovation Telescope de Indra Group

Colombia acelera inversión en IA, Ciberseguridad, nube híbrida y 5G, de acuerdo con Innovation Telescope de Indra Group
Colombia acelera inversión en IA, Ciberseguridad, nube híbrida y 5G, de acuerdo con Innovation Telescope de Indra Group - Cedida

BOGOTÁ, 24 Nov (EUROPA PRESS)

Colombia avanza con paso firme en la consolidación de su ecosistema tecnológico, en un entorno regional cada vez más competitivo y marcado por la aceleración de la transformación digital. El país acelera la adopción de inteligencia artificial, ciberseguridad, nube híbrida y conectividad 5G, impulsado por políticas públicas de transformación digital, alianzas público–privadas y una mayor madurez del sector empresarial. Estas son algunas de las conclusiones del informe Innovation Telescope – Zoom Colombia, Centroamérica y el Caribe 2025, presentado por Indra Group, que analiza el estado de la innovación tecnológica nacional y el posicionamiento del país frente a las principales tendencias globales.

El informe detalla que este avance está impulsado por la adopción de inteligencia artificial generativa, automatización inteligente, sostenibilidad tecnológica y conectividad 5G. La IA, que continúa su evolución con crecimiento sostenido, ya es parte estructural de las operaciones empresariales, al nivel de la electricidad o la conectividad, tendencia que ya transforma sectores como salud, educación, manufactura y servicios financieros.

REFUERZO REGIONAL DE CAPACIDADES DE CIBERSEGURIDAD

Paralelamente, la creciente digitalización ha elevado la ciberseguridad a una alta prioridad en Colombia. Las organizaciones están adoptando arquitecturas de Zero Trust, IA para la detección proactiva de amenazas y estrategias de ciberresiliencia. Destaca la expansión de las redes 5G como un habilitador clave para el desarrollo de ciudades inteligentes y la automatización industrial.

El informe también identifica una tendencia creciente en la región: la expansión de los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) en Colombia, México y Brasil, junto con la adopción de servicios avanzados de Smart MDR (detección y respuesta gestionada) y plataformas SOAR (orquestación y automatización de la seguridad). Según el análisis, estas capacidades permiten acelerar la contención de incidentes, mejorar la resiliencia operativa y fortalecer la protección de infraestructuras críticas frente a amenazas cada vez más sofisticadas.

Una de las tendencias más disruptivas es la Computación Cuántica en Expansión Temprana. Aunque aún está en fase exploratoria, está ganando terreno en sectores como la banca, la salud y la logística. El estudio la identifica como "clave para resolver problemas que superan las capacidades de la computación clásica en la próxima década."

“Estamos en un momento de aceleración digital sin precedentes. Este Innovation Telescope no es solo un análisis: representa una herramienta para ayudar a las organizaciones públicas y privadas de Colombia a anticipar los cambios del mercado, fortalecer su competitividad y avanzar hacia una transformación digital inclusiva, segura y sostenible”, afirmó José Fernando Quintero, director general de Indra Group para Colombia, Ecuador, Centroamérica y el Caribe.

LA BRECHA DE ADOPCIÓN ESTRATÉGICA

El “Innovation Telescope” también ofrece una comparativa del grado de madurez y adopción tecnológica con base en un análisis de referencias y proyectos, utilizando una escala de 1 a 5, donde 5 representa a los países con mayor adopción tecnológica. En esta evaluación, Colombia, frente a otras geografías, revela una brecha estratégica: mientras los líderes en innovación como EE. UU. y China presentan niveles de adopción promedio por sector de entre 4,6 y 5,0, Colombia se sitúa en un rango de 3,1 a 3,5. Un rezago que también es visible frente a la Unión Europea (4,3–4,6) y España (4,0–4,3).

El análisis de tecnologías específicas muestra que si bien Colombia tiene un promedio de adopción moderado en IA (3.2) y ciberseguridad (3.0), su adopción promedio en Computación Cuántica es aún incipiente (1.5).

Quintero añadió que: “El informe muestra una oportunidad estratégica. La rápida evolución de la IA y la necesidad de fortalecer la ciberseguridad exigen acelerar la inversión en talento e infraestructura. Desde Indra, nuestro compromiso es ser el socio tecnológico que acompañe esta transición, impulsando la innovación y la soberanía digital del país.”

El Innovation Telescope es una iniciativa de análisis de tendencias y madurez tecnológica de Indra Group que integra fuentes públicas y conocimiento experto sectorial, con comparativas regionales y globales por tecnología y mercado. El documento prioriza tecnología que respalda lo esencial, con una aproximación basada en evidencia y alineada con los principios de sostenibilidad y confianza digital.

Contador

Contenido patrocinado