Publicado 30/09/2025 08:46

Colombia se posiciona como principal proveedor de aguacate y otras frutas en Europa

Producción de aguacates hass
Producción de aguacates hass - Cedida

MADRID, 30 Sep. (EUROPA PRESS)

La Corporación de Productores y Exportadores de Aguacate Hass en Colombia (Corpohass), 10 empresas de aguacate hass, 7 compañías de frutas exóticas, el Puerto de Santa Marta y el Puerto de Cartagena conforman la delegación de Colombia, el país de la belleza de la mano de ProColombia este Fruit Attraction 2025 que tendrá lugar del 30 de septiembre al 2 de octubre en IFEMA Madrid. La inauguración oficial del stand de Colombia será el 30 de septiembre a las 15horas y estará a cargo del Embajador de Colombia en España, la directora de ProColombia España y la presidenta ejecutiva de Corpohass. Tras el acto oficial se procederá con una degustación de la oferta exportable amenizada por bailes tradicionales. Durante los días de la feria además estará habilitada una estación permanente de café de Colombia de la compañía 9:30 Take a Break, compañía que ha sido reconocida entre las 500 empresas más sostenibles de Latinoamérica.

Y es que Colombia busca posicionarse como potente proveedor de aguacate hass y frutas exóticas para Europa. El 98% de las exportaciones colombianas de aguacate son hass. Los principales destinos son Países Bajos (39%), Estados Unidos (23%), China (10%), Reino Unido (8%) y España (7%).

Carmen Caballero, Presidenta de ProColombia valora la cita: “Fruit Attraction ya es un evento clave para la promoción de las exportaciones agroalimentarias de Colombia en España y en Europa. Año a año crecen los negocios de los empresarios que acuden. Es un reflejo de la tendencia positiva que tiene el sector en el mercado. Desde ProColombia estamos listos para seguir acompañándoles y propiciando espacios para fomentar la relación comercial”.

Durante el primer semestre de 2025, las exportaciones colombianas de frutas frescas al mundo superaron los USD 347M, lo que representó un crecimiento del 20% respecto al año anterior. Estuvieron lideradas por el aguacate Hass, con una participación del 55% del total exportado. Le siguen la lima Tahití (21%), la gulupa (10%) y la uchuva (10%).

El aguacate hass se ha consolidado como una variedad preferida por los minoristas europeos gracias a su tamaño individual y conveniencia. El producto pasó de ser nicho a formar parte del surtido principal en los supermercados europeos. Es fácil de consumir, de transportar y con vida útil prolongada.

Se estima que en Colombia hay alrededor de 29.200 productores que operan aproximadamente 51.702 unidades productivas que tienen como principal actividad económica el cultivo de aguacate. Una cadena que genera más de 16.000 empleos directos en las zonas productoras y más de 48.000 empleos indirectos, abarcando toda la cadena de producción y suministro para la exportación.

Producción sostenible

En Colombia, el 70% de los productores de aguacate se clasifican como muy pequeños. La sostenibilidad es un pilar para el desarrollo del cultivo de aguacate hass en Colombia. El sector se rige por estrictas normativas ambientales que aseguran un manejo sostenible de recursos como agua y suelo. Colombia es el séptimo país más lluvioso del mundo, gracias a ello, la huella verde del aguacate hass en el país es baja pues la mayor parte del agua usada en los cultivos proviene de la lluvia.

El país latinoamericano busca satisfacer las crecientes exigencias del mercado europeo de sostenibilidad y transparencia en sus procesos y productos. Una muestra de ello es la delegación de empresas que llega a Madrid, cuyo común denominador es poseer distintivos de certificaciones de calidad y sostenibilidad, foco medioambiental y social, así como productos que perduren en el recuerdo del consumidor.

Contador