Publicado 07/07/2025 13:59

Estados Unidos.- (AMP2) Trump grava las importaciones de Japón y Corea del Sur con un arancel del 25% y avisa de represalias

June 21, 2025, Washington, District Of Columbia, USA: United States President DONALD J TRUMP gestures as he walks on the South Lawn of the White House in Washington, DC, US, as he returns to the White House in Washington, DC, US, following an overnight vi
June 21, 2025, Washington, District Of Columbia, USA: United States President DONALD J TRUMP gestures as he walks on the South Lawn of the White House in Washington, DC, US, as he returns to the White House in Washington, DC, US, following an overnight vi - Ron Sachs - Pool via CNP / Zuma Press / ContactoPh

Después, ha añadido que Kazajistán y Malasia encaran también un 25%, mientras que a Sudáfrica le aplicará un 30% y a Myanmar y Laos un 40%

MADRID, 7 Jul. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comunicado este lunes que impondrá un arancel del 25% a todas las importaciones tanto de Japón como de Corea del Sur, al tiempo que ha avisado de represalias en caso de que Tokio o Seúl respondan con gravámenes propios.

"Lamentablemente, nuestra relación ha estado lejos de ser recíproca. A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Japón un arancel de solo el 25% sobre todos y cada uno de los productos japoneses enviados a Estados Unidos, sin incluir los aranceles sectoriales", ha explicado la carta remitida al Gobierno nipón y compartida por Trump a través de 'Truth Social'.

"Por favor, comprenda que el 25% es mucho menos de lo que se necesita para eliminar el déficit comercial que tenemos con su país", ha añadido la misiva, que es idéntica para Japón y Corea, excepto por el destinatario y por el nombre de los estados mencionados.

Trump ha exigido a ambas capitales que no adopten aranceles de represalia, ya que la cifra que fijen por su cuenta se sumará al 25% ya anunciado por EE.UU. En este sentido, el mandatario ha calificado los déficits mantenidos con sus aliados de Oriente de "insostenibles" y de "graves amenazas" para la seguridad nacional y la economía.

Además, ha emplazado tanto a Japón como a Corea a abrir sus mercados, a los que considera actualmente "cerrados", y a eliminar sus "barreras arancelarias, no arancelarias, regulatorias y comerciales" para, "quizás", ajustar la tasa del 25%.

La carta ha animado, por su parte, a las empresas de ambas naciones a invertir dentro de las fronteras de Estados Unidos al recordarles que los productos fabricados allí no estarán penalizados con aranceles. De hacerlo, la Administración Trump ha prometido facilidades burocráticas y tramitaciones aceleradas de expedientes.

Posteriormente, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha confirmado que Trump prorrogará hoy mismo el plazo original del 9 de julio para la aplicación de los aranceles, ya sean los 'recíprocos' de abril o los negociados bilateralmente, al próximo 1 de agosto.

"El presidente también firmará hoy una orden ejecutiva para retrasar la fecha límite del 9 de julio al 1 de agosto. Así, las tarifas recíprocas o estas nuevas tasas que se comunicarán por carta a los líderes extranjeros estarán listas a lo largo del mes, o, bien, se llegará a acuerdos a medida que esos países sigan negociando con Estados Unidos", ha avanzado.

Asimismo, Trump ha publicado en 'Truth Social' sobre las 20.15 hora peninsular española una nueva tanda de países castigados por los aranceles. Los afectados son Kazajistán y Malasia, con un 25%; Sudáfrica, con un 30%; y Myanmar y Laos, con un 40%.

Contador