Publicado 02/10/2025 04:39

La UE saluda la nueva fuerza internacional en Haití aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU

Archivo - Fuerzas de seguridad actúan ante un ataque de bandas criminales en Puerto Príncipe.
Archivo - Fuerzas de seguridad actúan ante un ataque de bandas criminales en Puerto Príncipe. - Patrice Noel/ZUMA Press Wire/dpa - Archivo

Recuerda su apoyo financiero al contingente actual y no espera participar por el momento en el despliegue

BRUSELAS, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Unión Europea ha dado la bienvenida a la transformación de la Misión de Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití para que sea una fuerza especializada para combatir a las pandillas en el país caribeño, una propuesta impulsada por Estados Unidos y Panamá, aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU en una resolución.

En un comunicado, el Servicio de Acción Exterior del bloque apunta que la resolución "allana el camino para el establecimiento de una fuerza internacional más fuerte, con un mandato más sólido para hacer frente a las bandas armadas", asegurando que contribuirá a restablecer la seguridad y proteger al pueblo haitiano.

De todos modos, la UE por el momento no se plantea participar en la Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF), antes de recordar que el bloque es uno de los principales socios humanitarios y de desarrollo de Haití, contribuyendo con 10 millones de euros en apoyo a la actual misión multinacional que ahora contará con respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU, lo que le dará un mandato más claro y una financiación más estable.

"Estos fondos serán esenciales para garantizar la continuidad durante la transición del despliegue actual a la nueva fuerza", ha afirmado la diplomacia comunitaria.

El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó este martes una resolución autorizando la nueva fuerza internacional impulsada por Washington para combatir a las pandillas que rigen el país caribeño, tras la dimisión del primer ministro, Ariel Henry, y cuando la transición dirigida por el presidente interino, Laurent Saint-Cyr.

La resolución salió adelante con doce votos a favor y tres abstenciones (China, Rusia y Pakistán) y fija un periodo inicial de doce meses para la denominada GSF y también pide el establecimiento de una oficina de apoyo de Naciones Unidas.

Saint-Cyr considera que la resolución es un "punto de inflexión decisivo" para combatir unos grupos que "amenazan el futuro" del país caribeño. Mientras, Estados Unidos ha prometido "trabajar de cerca" con otros países para garantizar el "rápido despliegue" del nuevo contingente internacional, proclamando que "la era de la impunidad para quienes buscan desestabilizar Haití ha terminado".

Contador