Publicado 30/10/2025 08:13

Solo un 8% de pymes ha implantado el software 'Verifactu' 60 días antes de entrar en vigor, según un estudio

Archivo - El 'country manager' de TeamSystem España, Emilio Martínez.
Archivo - El 'country manager' de TeamSystem España, Emilio Martínez. - TEAMSYSTEM - Archivo

MADRID 30 Oct. (EUROPA PRESS) -

Solo un 8% autónomos y pymes ha implementado el sistema electrónico de facturación 'VeriFactu' a 60 días de su puesta en marcha, mientras que el 15% se encuentra en fase piloto y el 16% asegura contar con un plan con fecha definida, según el 'Observatorio TeamSystem: Radiografía y diagnóstico de pymes, autónomos y asesorías' realizado por Ipsos para TeamSystem.

El estudio, que mide el grado de preparación del tejido empresarial ante 'VeriFactu' y la factura electrónica, señala un déficit de preparación que "compromete el cumplimiento y anticipa picos de demanda y cuellos de botella si se apura el calendario de la AEAT".

La Agencia Tributaria marca como fecha límite el 1 de enero de 2026 para que la norma sea obligatoria para casi 2,5 millones de pymes y, a partir del 1 de julio, para 2,1 millones de autónomos.

Frente a esto, los datos evidencian que un 38% de las empresas no tiene un plan definido y un 24% no sabe cómo procederá. En esa línea, el análisis remarca que seis de cada diez pymes y autónomos siguen sin adaptarse a 'VeriFactu' (una norma establecida en la Ley Antifraude).

De acuerdo con el informe, las razones que explican este retraso son principalmente económicas y de capacitación, puesto que cuatro de cada diez autónomos sitúan el coste como el principal freno y tres de cada diez pymes apuntan a la formación de sus empleados. Asimismo, la falta de tiempo y la incertidumbre normativa afectan al 13% de pymes y autónomos.

A pesar de que el 49% de las pymes y autónomos se declara muy o bastante preocupado por las sanciones previstas, el 54% reconoce conocer poco o nada de la nueva normativa obligatoria, un dato que, por sí solo, resulta "preocupante" y refleja la "necesidad" de impulsar la información y el grado de concienciación.

VENTAJAS DE LA NORMA

El análisis expone que ese déficit de información "tiene un coste" y "desdibuja los beneficios de VeriFactu". Entre las ventajas de la norma, las organizaciones destacan mayor seguridad, menos requisitos para las pymes y autónomos y trazabilidad de las facturas.

Otros beneficios de 'VeriFactu' son mayor transparencia para los clientes que pueden verificar sus facturas con código QR, pone fin al 'software' que permite la 'caja B', profesionaliza la gestión del negocio, avanza la digitalización e impulsa la productividad y la competitividad.

Por territorios, el informe muestra cómo la zona Centro --que abarca la Comunidad de Madrid-- es la que refleja mayor grado de desconocimiento, con un 63% de los profesionales consultados que declara conocer poco o nada la inminente norma obligatoria. En el otro extremo, la zona Sur y Canarias (47%) y el Noroeste (49%) concentran a los empresarios mejor informados.

En lo relativo a implantación, las pymes y autónomos de la zona Noreste son los que más han adaptado (11%) sus sistemas de contabilidad a 'VeriFactu', seguidos del Sur y Canarias (10%). Nuevamente, la zona Centro es la que sufre un nivel de implementación más bajo (4%).

CONFUSIÓN DE VERIFACTU CON LA FACTURA ELECTRÓNICA

A su vez, el análisis indica que el 60% de las pymes y autónomos confunden 'VeriFactu', que es un software informático de facturación, con la factura electrónica (recogida en la Ley Crea y Crece).

Sobre la razón de dicha confusión, el director de Opinión Pública de Ipsos, Paco Camas, ha asegurado que se debe a un proceso de madurez digital y de familiaridad con el uso de la tecnología.

Asimismo, Camas ha aseverado que "muchas veces" el orden de las preocupaciones y las prioridades que tienen muchos de los profesionales provoca que quede en un "segundo plano", lo que hace que sea "más difícil" identificar "a veces" o dar una respuesta "muy clara y contundente".

Por su parte, el 'country manager' de TeamSystem España, Emilio Martínez, ha apostillado que 'VeriFactu' implica la implantación de un 'software' de facturación que cumpla con dicha normativa y que la futura normativa, en torno a la Ley Crea y Crece, habla de la obligatoriedad de la puesta en marcha de la facturación electrónica, y eso "evidentemente" genera confusión.

El estudio también recoge que el 35% de las empresas no dispone de 'software' --de las cuales el 80% no tiene alternativa en mente-- aunque, en el lado positivo, el 51% de las empresas ya utiliza un 'software' de facturación antes de la llegada de la norma.

Sin embargo, Ipsos y TeamSystem resaltan que "muchas pymes y autónomos viven una frustración por la fragmentación del mercado y la operación en múltiples plataformas, una fricción que dificulta la adaptación a VeriFactu".

EL 57% DE PYMES Y AUTÓNOMOS DESCONOCE O NO CONTEMPLA EL KIT DIGITAL

Por otro lado, el informe detecta un apagón informativo que se traduce en una menor solicitud de ayudas para acelerar la digitalización de los negocios más modestos.

Además, la mayoría de pymes y autónomos (57%) desconoce o no contempla el 'Kit Digital' (el programa de ayudas europeas que finaliza este viernes y pretende implantar soluciones tecnológicas en el tejido productivo), algo que tiene un "impacto" en la adaptación, ya que la factura electrónica es la segunda inversión más común para los que ya disponen del Kit tras el diseño de sitios web.

"Pymes y autónomos no tienen que ver VeriFactu y la factura electrónica como un trámite, sino como una oportunidad para su negocio. Si el mercado deja la adaptación para el último momento, veremos cuellos de botella en 2026. Aconsejamos planificar, probar y formar ahora. Cumplir con Hacienda y la AEAT es imprescindible, pero el verdadero retorno está en reducir la morosidad, acelerar cobros y profesionalizar toda la gestión del negocio con sus ventajas en términos de productividad", ha sostenido Emilio Martínez.

Contador

Contenido patrocinado