Publicado 03/11/2025 10:49

Sudán.- La hambruna se extiende a nuevas zonas de Sudán mientras crece la escalada bélica

Archivo - Campamento de refugiados sudaneses en la localidad chadiana de Tine
Archivo - Campamento de refugiados sudaneses en la localidad chadiana de Tine - Europa Press/Contacto/Wang Guansen - Archivo

MADRID 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

La ONU ha declarado formalmente la hambruna en nuevas zonas de Sudán, en un contexto de crisis generalizado que viene marcado por la escalada del conflicto civil que estalló en 2023 y que se ha agudizado en la región de Darfur a raíz del asalto de los paramilitares a la ciudad de El Fasher.

La capital de Darfur Norte es uno de los núcleos en los que ya existe hambruna, una condición extrema que la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC) también extiende a Kadugli, en Kordofán Sur, según un informe divulgado este lunes.

Los expertos prevén que la situación persiste durante los próximos meses y advierten de que también 20 áreas pueden sufrir necesidades alimentarias al nivel de la 'catástrofe' que implica la hambruna, teniendo en cuenta el elevado flujo de desplazados.

En concreto, más de 375.000 personas viven en esta situación máxima de riesgo, aunque son ya más de 21 millones, el 45 por ciento de la población de Sudán, las que sufren graves carencias que requerirían de atención humanitaria inmediata, como consta en la IPC.

El director de Acción contra el Hambre en Sudán, Samy Guessabi, ha señalado que el país africano "está viviendo una hambruna silenciosa que amenaza con convertirse en una catástrofe total" y ha advertido de que en zonas como El Fasher y Kadugli, sitiadas y sin unos mínimos suministros básicos, "las familias están comiendo hojas hervidas, cáscaras de cacahuete y alimento para animales".

"Esta situación es intolerable", ha lamentado, en un llamamiento dirigido a la comunidad internacional para que se implique y a las partes directamente implicadas en el conflicto, a las que ha exhortado a aplicar un alto el fuego "inmediato". Cada día que pasa, ha alertado Guessabi, "es una sentencia de muerte para miles de personas".

Contador

Contenido patrocinado