MADRID 2 Jul. (EUROPA PRESS) -
El Parlamento de Venezuela ha declarado este martes persona 'non grata' al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, en una votación unánime en la que ha solicitado asimismo la salida de su oficina del país latinoamericano, tras las denuncias públicas de este representante de Naciones Unidas sobre detenciones arbitrarias y otras violaciones de Derechos Humanos por parte de las autoridades venezolanas.
La Asamblea Nacional ha aprobado la medida en una sesión en la que sus diputados han abordado "la situación de los migrantes venezolanos secuestrados y sometidos a desaparición forzosa en El Salvador y por la repatriación inmediata de nuestras niñas y niños retenidos en Estados Unidos", según recoge la cadena de televisión venezolana Globovisión.
El presidente de la cámara, Jorge Rodríguez, ha tildado a Turk de "sátrapa" y lo ha acusado de "ensuciar la intención inicial" del Alto Comisionado, por lo que ha asegurado que "mientras siga allí, no tenemos nada que buscar en esa oficina".
Además, durante su intervención, ha solicitado al fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, la apertura de una investigación contra el jefe de Derechos Humanos de la ONU por la supuesta comisión de delitos penados en el país latinoamericano. "Este señor ha cometido crímenes penados en Venezuela. Por cómplice de secuestro, calumniador, hipócrita, el fiscal debe abrirle una causa", ha manifestado.
La declaración llega después de que Turk reiterara la semana pasada su preocupación por el deterioro de la situación en Venezuela, en un informe presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que abarca desde mayo de 2024 y en el que se registran abusos que incluyen detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas y malos tratos, que se han agudizado coincidiendo con los últimos procesos electorales.
En respuesta, Caracas acusó a la oficina de Turk de actuar "por razones políticas" y de mantener un "doble rasero", afeándole por ejemplo que no se pronuncie de la misma manera sobre la "violencia posfascista" de la oposición venezolana o sobre las "violaciones sistemáticas" a las que son sometidos los migrantes en Estados Unidos.